DestacadosNotas MinerasNoticias
Estudiantes de Calama culminan programa “Pensamiento Minero Codelco 2030”, que impulsa vocaciones para la minería del futuro
- La iniciativa, desarrollada por las Operaciones Norte de Codelco junto al Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, concluyó tras un año de aprendizaje práctico e innovador, que acercó a jóvenes de Calama a la minería 4.0.

El entusiasmo, la emoción y el orgullo marcaron la ceremonia de cierre del programa “Pensamiento Minero Codelco 2030”, impulsado por las Operaciones Norte de Codelco en conjunto con el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama. La iniciativa permitió que estudiantes de las distintas especialidades que imparte el establecimiento desarrollaran habilidades en pensamiento crítico, analítica avanzada, programación y uso de tecnologías digitales aplicadas a la minería moderna.
“Estoy absolutamente orgulloso de mi equipo. Esto lo potenciaron ellos, lo buscaron ellos, se dieron el tiempo y el cariño. Estas cosas llenan el alma, nos permiten ser mejores profesionales y socios de la comunidad”, expresó Ricardo Marabolí, director del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de División Chuquicamata, quien encabezó la ceremonia junto al equipo de facilitadores del área de Analítica Avanzada.
Durante el programa, los estudiantes participaron en talleres prácticos, visitas técnicas a la División Chuquicamata y Gabriela Mistral, y actividades que combinaron innovación, tecnología y reflexión sobre los desafíos de la minería del futuro. Para el Liceo Cesáreo Aguirre, esta experiencia representó una oportunidad concreta de fortalecer su modelo educativo técnico profesional.
“Fue un proceso largo, de casi un año, que partió en octubre de 2023. Los estudiantes aprendieron, conocieron parte de la División Chuquicamata, estuvieron en Gabriela Mistral y vieron cómo se maneja la minería moderna. Para nosotros, como liceo, ha sido una tremenda oportunidad; estamos muy agradecidos de Codelco por confiar en nosotros y abrirnos las puertas”, señaló Roberto Oyarce, jefe de especialidad del establecimiento.
El programa dejó huellas profundas en los participantes, que descubrieron nuevas vocaciones y una mirada más cercana a la minería. “Entré sabiendo nada, y ahora salí con muchas cosas en mi cabeza, tanto de cálculo como de pensamiento crítico. Esto me ayudó a decidir qué quiero hacer en el futuro”, contó Camila Pallauta, estudiante de la especialidad de Mecánica Automotriz.
“Me enamoré de la minería cuando fuimos a visitar la mina. Fue muy bonito, aprendimos, nos reímos y me ayudó a perder la timidez”, agregó con emoción.
Por su parte, Cristian Vilches, compañero de Camila, destacó la metodología del programa: “Fue una forma distinta de enseñar, más práctica. Aprendimos a programar, a usar herramientas como Excel y la inteligencia artificial. Todo eso lo aplico en mi vida diaria, y me ayudó a pensar críticamente sobre mi futuro”.
En tanto, Daniel Saravia, alumno de la especialidad de Construcciones Metálicas valoró el carácter aplicado de los contenidos: “Nos enseñaron cosas que parecen difíciles, pero que se usan mucho. Excel, por ejemplo, sirve hasta para llevar el inventario del taller. Lo que antes parecía lejano, hoy lo vemos al alcance de nuestras manos”.
El impacto del programa también se reflejó en las familias. “Le abrió los sentidos a mi hija en muchas maneras. No conocía el área de la minería y ahora se hizo expectativas, se motivó y encontró un camino. Ver su cambio es tremendo”, comentó emocionada la apoderada Juana Fernández.
Al cierre, Omar Hurtado Rojas, director (i) de Comunicaciones y Asuntos Públicos, destacó que este tipo de programas “permiten que Codelco se acerque a la comunidad, generando valor más allá de la producción”.
“Pensamiento Minero Codelco 2030 fue una iniciativa muy bien concebida, que buscó entregar a los jóvenes herramientas reales para su desarrollo futuro. Apostamos por impulsar el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de aprender haciendo, valores esenciales para la minería del siglo XXI. Este es el tipo de proyectos que fortalecen el vínculo con nuestro entorno y nos permiten crecer junto a las nuevas generaciones”, subrayó.