DestacadosNotas MinerasNoticias
Ezequiel Tavernelli: “Latam tiene la capacidad para ser proveedora clave de la industria manufacturera norteamericana”
La avanzada desleal del acero chino “es una amenaza a nuestra industria y a toda la cadena de valor, responsable de crear 1,4 millones de puestos de trabajos directos e indirectos”, ponderó el director ejecutivo de Alacero, en su diálogo con James Stevenson y Ranjana von Wendland, en el podcast OPIS Talks, producido por Dow Jones.

Exequiel Tavernelli, director ejecutivo de Alacero participó del podcast OPIS Talks, producido por Dow Jones, donde analizó “los desafíos actuales de la industria del acero de Latam y las medidas de defensa comercial necesarias para enfrentar los riesgos de la sobreproducción de China y los países del Sudeste Asiático”.
Tavernelli señaló que “Latam vive los efectos de la avanzada de importaciones desleales desde hace tiempo”. En los últimos 25 años “la participación de las manufacturas en su PBI total cayó 4 puntos” y la región viene de sufrir “un 2024 récord en importaciones de acero”.
“Esto es una amenaza a nuestra industria y a toda la cadena de valor, responsable de crear 1,4 millones de puestos de trabajos directos e indirectos”, ponderó Ezequiel Tavernelli en su diálogo con James Stevenson y Ranjana von Wendland, .
ESTRATEGIA COORDINADA PARA UN ADVERSARIO EN COMÚN
El director ejecutivo de Alacero relevó en la entrevista:“ Países como México, Brasil y Argentina tienen la capacidad industrial, la tecnología y el talento de su gente para ser proveedores claves de la industria manufacturera norteamericana, produciendo aceros de mucho valor agregado: acero de alta resistencia para la construcción, de alta embutibilidad para las automotrices, y de bajo carbono. Por eso, necesitamos una estrategia coordinada frente a un adversario en común”.
“Además, Latam tiene energía abundante y generada de manera sustentable para la producción de acero. Combinadas, la energía hidráulica, solar y eólica representa el 69% de la generación eléctrica de la región, el doble que el promedio mundial”, aclaró Tavernelli.
A su juicio, ”la disponibilidad de energías renovables se suma a una cartera de inversiones muy importante de nuestra industria, que incluye parques eólicos y solares, hasta hornos eléctricos de alta eficiencia, incremento en el uso de chatarra como insumo primario y mayor utilización de gas en los procesos como combustible de transición. La industria del acero de Latam representa el 3% de la producción mundial, y solo es responsable del 2,1% de todas las emisiones del sector”, sentenció el líder de Alacero.
PROMOVER POLÍTICAS DE DEFENSA COMERCIAL
Ezequiel Tavernelli explicó que, desde Alacero, la Asociación Latinoamericana del Acero, están articulando esfuerzos entre toda la cadena de valor para promover políticas de defensa comercial. “Trabajamos con asociaciones como OCDE en la elaboración y difusión de informes para explicar cómo funciona el modelo de subsidios de la industria del acero china y su impacto en nuestra región, promoviendo la toma de decisiones ágiles, efectivas y basadas en datos”.
“Me quedo con un comentario que hizo James, que de niño vio cómo en Australia se fueron cerrando plantas enteras debido a la importación del por entonces barato acero japonés. En Latam estamos a tiempo de revertir esta tendencia y continuar haciendo de la industria del acero un motor de desarrollo de la sociedad”, advirtió Tavernelli.
El director ejecutivo de Alacero, finalmente, invitó a escuchar el podcast acá: https://lnkd.in/dC4fGHPw