DestacadosNotas MinerasNoticias
Fitch proyecta mayor deuda en Codelco para enfrentar caída en la producción
- La agencia mantiene calificaciones, pero advierte sobre los desafíos financieros y operativos de la cuprífera estatal. //
La agencia internacional Fitch Ratings prevé que Codelco, principal productora de cobre del mundo y empresa 100% estatal chilena, incrementará su nivel de endeudamiento en los próximos años como parte de su estrategia para revertir la significativa caída en la producción registrada en el último trienio.
Según el reciente informe de Fitch, la calificación nacional de largo plazo de Codelco se mantiene en “AA+(cl)”, mientras que la calificación internacional de riesgo emisor —tanto en moneda extranjera como local— se sostiene en “BBB+”. Además, la agencia destaca la importancia estratégica de la compañía para Chile y el mercado internacional, situando su calificación sólo un escalón por debajo de la nota soberana del país (“A-”).
No obstante, Fitch advierte que el perfil crediticio individual (PCI) de Codelco se ha visto afectado por una disminución de 18% en la producción durante los últimos tres años, situación agravada por la paralización de faenas en El Teniente tras el fallecimiento de seis trabajadores.
Para recuperar los volúmenes históricos de producción, Fitch proyecta que Codelco deberá continuar aumentando su deuda, en un contexto de alta exigencia de inversiones —estimadas entre US$4.000 y US$5.000 millones anuales— y una flexibilidad limitada para gestionar el apalancamiento. A esto se suma el cumplimiento de compromisos financieros con el Estado chileno.
En cuanto al mercado, la agencia estima que el precio del cobre se ubicará alrededor de US$9.500 por tonelada este año, bajando a US$9.000 en 2026 y US$8.500 en 2027. Esto llevaría el apalancamiento neto de la empresa a 4,9 veces en 2025, y hasta un máximo de 5,6 veces en 2027.
Entre los factores positivos, Fitch resalta la “Muy Fuerte” capacidad de toma de decisiones y supervisión de Codelco, la reciente autorización para reinvertir el 30% de sus utilidades anuales, el próximo fin de la Ley Reservada del Cobre (2032) y el acuerdo estratégico de litio con SQM para el Salar de Atacama.
Sin embargo, la agencia advierte que un eventual incumplimiento de Codelco podría afectar la capacidad del Gobierno para obtener financiamiento y recursos fiscales.
Respecto al flujo de fondos libre, Fitch proyecta un resultado negativo de entre US$2.300 millones y US$2.700 millones para el período 2025–2027, debido a altos pagos de intereses, necesidades de capital de trabajo, dividendos equivalentes al 70% de utilidades netas y gastos de inversión (Capex) elevados.
Finalmente, Fitch estima que el Ebitda anual de Codelco oscilará entre US$5.000 y US$5.500 millones entre 2025 y 2027, impulsado por una recuperación moderada de la producción y fundamentos favorables del mercado del cobre.




