DestacadosNotas MinerasNoticias
Informe de Cochilco: El cobre alcanzó su valor más alto desde abril, pero hay cautela en el mercado
- El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana.

El precio del cobre cerró la semana en US$ 4,32 por libra, con un alza semanal de un 0,5 % respecto del cierre anterior. Con ello, el promedio anual del metal alcanzó US$ 4,23 por libra, situándose 5,5 % por encima del promedio registrado en igual período de 2024, informó Cochilco en su último análisis semanal del precio del metal.
A juicio de los analistas de este organismo técnico estatal, durante la semana comprendida entre el 12 y el 16 de mayo, el precio del cobre estuvo determinado por factores comerciales, monetarios y de inventarios.
El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana.
El pacto contempla una reducción significativa de aranceles durante un periodo de 90 días — del 145% al 30% en el caso de EE. UU. y del 125% al 10% en China— lo que contribuyó a disipar temporalmente los temores de recesión y a mejorar las expectativas de crecimiento global. En este contexto, el precio del cobre alcanzó su nivel más alto desde abril.
En el plano cambiario, el dólar se apreció tras el anuncio, pero luego se debilitó por datos de inflación en EE. UU. inferiores a lo esperado, reactivando las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Esta volatilidad impactó directamente en la competitividad del cobre y en el comportamiento especulativo del mercado.
En el ámbito físico, los inventarios en la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron un 34%, revirtiendo tres semanas de descensos, en un contexto de demanda interna debilitada. Esto sugiere una cautela creciente por parte de los compradores chinos. Además, la prima de importación de cátodos de cobre mostró señales de enfriamiento, lo que podría estar desincentivando nuevas compras spot.
Si bien las importaciones chinas de cobre aumentaron un 13% interanual en abril, parte del alza podría deberse a compras anticipadas ante el alivio arancelario, más que a una mejora estructural de la demanda. En síntesis, aunque el entorno de corto plazo fue favorable, persisten riesgos relevantes: la falta de una solución estructural al conflicto comercial, la fragilidad de la demanda en China y la volatilidad cambiaria siguen presionando los fundamentos del mercado.
INVENTARIOS EN LAS BODEGAS DE LAS BOLSAS DE METALES
Durante esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 440.435 toneladas, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con la semana anterior y un aumento acumulado de 3,4% en lo que va del año.
Por bolsa, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron un 6,5%, totalizando 179.375 toneladas. En la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), aumentaron un 34%, alcanzando 108.142 toneladas.
En tanto, el COMEX de EE. UU. registró un alza del 5,2%, con existencias que llegaron a 152.918 toneladas.
En cuanto a los movimientos desde las bodegas, los warrants cancelados —es decir, el cobre reservado para entrega— representaron el 55% del total de inventarios en la LME, lo que indica una alta proporción de metal próximo a ser despachado. Esto sugiere una disminución en la disponibilidad efectiva de cobre para nuevas transacciones en el corto plazo.
Puede revisar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/informe-semanal-del-cobre/