DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Iniciativa de Freeport-McMoRan: Más de 100 mujeres dan vida a Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder 2025

  • La iniciativa impulsada por Freeport-McMoRan y su filial en Chile, Minera El Abra, ha capacitado a más de 16 mil mujeres de todo Chile con herramientas de gestión, liderazgo y emprendimiento.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el rol de la mujer en el desarrollo económico y social del país, la minera estadounidense Freeport-McMoRan realizó la cuarta versión del Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder, que este año reunió en Santiago a 120 mujeres provenientes de distintas regiones de Chile, todas graduadas del programa gratuito de capacitación online DreamBuilder, que la compañía impulsa desde hace 12 años.

Este programa, que a la fecha ha formado a 16.111 mujeres en todo el país, entrega herramientas clave en áreas como administración, marketing, finanzas, ventas y liderazgo, permitiendo a miles de emprendedoras potenciar sus negocios, alcanzar autonomía económica y mejorar su calidad de vida.

TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

La ministra de minerìa, Aurora Williams, junto a Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile

Durante la ceremonia de apertura, Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile, destacó la importancia de generar espacios que impulsen la inclusión y la igualdad de oportunidades. “DreamBuilder nació con una convicción muy clara: cuando una mujer accede al conocimiento y a las redes adecuadas, transforma su entorno. Creemos que el desarrollo de las comunidades depende, en gran parte, de la capacidad que tengamos de acompañar ese proceso”, señaló el ejecutivo.

La jornada inaugural contó también con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó el aporte de la minería impulsando este tipo de iniciativas, “Esto permite que una industria tan potente de empresas globales presentes en Chile, como Freeport-McMoRan puedan retribuir a nuestro país. Yo reconozco este trabajo que se hace no solo en la industria minera, ya sea en la principal o en su cadena de valor, sino que, además tomando emprendedores, ayudando a formarlas”.

EMPRENDEDORAS PARTICIPANTES

Entre las participantes, Nelly Gutiérrez, emprendedora de Puquíos, Región de Antofagasta, recalcó su impresión sobre este evento: “Para mí es muy significativo ser parte de una comunidad de mujeres emprendedoras. Muchas de nosotras hemos trabajado toda la vida, sosteniendo nuestros hogares y nuestros sueños. Compartir experiencias, apoyarnos y ver que otras mujeres también se levantan y crecen, te da fuerza. Entre mujeres podemos darnos ánimo, ideas y energía para seguir adelante”.

Por otro lado, Camila Campusano de Ñuñoa, con su negocio “Soft Basket Upcycling, destacó que: “lo que más cambió DreamBuilder en mí fue mi disposición a colaborar. Se pone mucho énfasis en la asociatividad entre mujeres, y yo lo tomé muy en serio. Hoy participo en una asociación gremial, busco trabajar con otras emprendedoras y generar redes para talleres y actividades. Se volvió parte fundamental de cómo entiendo mi emprendimiento”.

Durante los dos días del evento, las participantes asistieron a diversas charlas y talleres, entre ellos “Creer y crear”, a cargo de la emprendedora y empresaria Alejandra Mustakis; “Expresión verbal y no verbal”, dirigido por la coach Claudia Berger y la actriz Emilia Noguera.

También, se desarrollaron sesiones sobre “Formalización y aspectos legales clave para emprendedoras”, dictadas por el estudio jurídico DLA Piper Chile; “Cómo usar las nuevas tecnologías para potenciar tu emprendimiento”, a cargo de la ONG CDI Chile; y “Packaging de productos y servicios”.

MODELO DE CAPACITACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS

El programa DreamBuilder de Freeport-McMoRan fue creado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Arizona en EE.UU. y busca impulsar el desarrollo económico y el empoderamiento femenino, entregando herramientas concretas para crear y sostener emprendimientos exitosos.

Desde su llegada a Chile en 2013, se ha expandido a más de 300 comunas, desde Arica hasta Punta Arenas, gracias a una sólida red de colaboración público-privada que incluye al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, Prodemu, Sercotec, FOSIS y numerosas municipalidades y organizaciones locales.

 

Artículos relacionados

Close