DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

La industria minera chilena reacciona ante la creación de Anglo Teck

  • Autoridades y líderes de la industria minera chilena celebran el nacimiento de un nuevo gigante mundial del cobre y otros minerales críticos y analizan sus desafíos y oportunidades. La mega compañía está valorada en más de US$50.000 millones.

Quebrada Blanca (Teck)

El reciente anuncio de la fusión entre Anglo American y Teck Resources, dos titanes de la minería global con operaciones relevantes en Chile, ha generado un verdadero terremoto en el sector. La nueva compañía, bautizada como Anglo Teck, nace valorada en más de US$50.000 millones y se proyecta como el tercer productor de cobre en Chile y el quinto a nivel mundial. Esta operación estratégica no solo reconfigura el mapa minero internacional, sino que también refuerza el rol protagónico de Chile en la producción de minerales críticos.

Máximo Pacheco (Codelco): “Una operación de gran relevancia para la minería mundial”
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, fue uno de los primeros en reaccionar, resaltando la importancia histórica de la fusión. “Felicitamos el anuncio realizado hoy por Teck y Anglo American, que representa una operación de gran relevancia para la minería mundial”, afirmó el ejecutivo.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco,

Codelco, la mayor productora mundial de cobre, mantiene una relación estratégica con ambas compañías fusionadas: posee el 10% de la mina Quebrada Blanca de Teck y cerca del 20% de Anglo American Sur, controladora de Los Bronces. Por lo tanto, Codelco tendrá una participación significativa en Anglo Teck.

Pacheco destacó que “esta integración une activos de extraordinario valor, como Quebrada Blanca y Los Bronces, y fortalece la posición de Chile como líder indiscutido en la producción de cobre”. Añadió que para Codelco “es motivo de satisfacción ver cómo nuestro país consolida su liderazgo global en este mineral estratégico, y cómo seguimos avanzando como empresa en alianzas que potencian el desarrollo de una minería responsable, competitiva y de futuro”.

Aurora Williams (Ministra de Minería): “Redefine el mapa mundial y otorga a Chile un rol central”
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, también puso en valor la magnitud del acuerdo entre Anglo American y Teck, subrayando que la fusión “redefine el mapa de la minería mundial del cobre y otorga a Chile un rol aún más central en la estrategia de los grandes productores”.

La ministra de Minería, Aurora Williams, también puso en valor la magnitud del acuerdo entre Anglo American y Teck

Williams explicó que la nueva compañía “se ubicará como tercer productor en Chile, con cinco operaciones mineras más una fundición. Se transformará en el quinto productor global (de cobre)”. Además, enfatizó que los beneficios en inversión, recaudación y productividad que esta operación dejará para el país “son claros”.

Sin embargo, la secretaria de Estado fue enfática en advertir que la materialización de estos beneficios “dependerá de una ejecución disciplinada, de la obtención de licencias ambientales y sociales, y de la capacidad de gestionar relaciones complejas con socios y autoridades”. Williams cerró señalando que “para nuestro país se trata de una oportunidad significativa para consolidar su liderazgo como mayor productor de cobre del mundo, pero también de un reto regulatorio y de gobernanza que exigirá un marco institucional sólido y proactivo”.

Desafíos y oportunidades para la minería chilena

La creación de Anglo Teck representa una oportunidad inédita para Chile, tanto en términos de consolidación de liderazgo mundial como en el desarrollo de una minería más moderna, eficiente y sustentable. No obstante, las autoridades y actores clave del sector coinciden en que el éxito de esta megafusión dependerá de la capacidad para abordar con responsabilidad los desafíos regulatorios, ambientales y sociales que implica una operación de esta envergadura.

Con la mirada puesta en el futuro, Chile refuerza su papel como epicentro mundial del cobre y otros minerales críticos, en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de recursos estratégicos.

 

Artículos relacionados

Close