DestacadosNotas MinerasNoticias
Litio en el foco mundial: precios repuntan y el futuro se redefine entre gigantes energéticos y nuevas regulaciones
- Cochilco dio a conocer el panorama internacional a junio de 2025 y las proyecciones en el mercado global del litio. Según el informe, este repunte indica una reactivación en el mercado asiático, impulsada principalmente por expectativas renovadas en la cadena industrial y tecnológica.
El mercado del litio, protagonista indiscutido de la transición energética, vive meses de transformaciones decisivas. Durante junio y julio de 2025, los precios dieron señales claras de volatilidad y ajuste, condicionados por la dinámica cambiante de la demanda automotriz, la entrada de nuevos actores globales y la aparición de regulaciones históricas. Así lo dio a conocer Cochilco en su último informe “Evolución del Precio del Litio” en un análisis detallado que revela las claves del presente y las tendencias que marcarán el futuro de este mineral estratégico.
EVOLUCIÓN DE PRECIOS: ENTRE REPUNTES Y AJUSTES REGIONALES
El 9 de julio de 2025, el precio del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó los US$ 8.700 por tonelada, reflejando un alza significativa de 7,4% respecto a los US$ 8.100 registrados el 25 de junio. Este repunte indica una reactivación en el mercado asiático, impulsada principalmente por expectativas renovadas en la cadena industrial y tecnológica.
En contraste, el precio del litio FOB Sudamérica descendió 5,2%, situándose en US$ 9.100 por tonelada, evidenciando que el mercado sudamericano enfrenta una corrección en el corto plazo. Esta divergencia acentúa la relevancia de los factores locales y la sensibilidad ante políticas de oferta y demanda en las distintas regiones productoras.
PROMEDIOS ANUALES Y COMPARACIONES
El año 2025 muestra precios promedio marcadamente inferiores a los de 2024:
- Carbonato de litio CIF Asia: US$ 9.375/tonelada (25% menos que en 2024.
- Carbonato de litio FOB Sudamérica: US$ 9.950/tonelada (18% menos que en 2024)
En 2024, los promedios fueron de US$ 12.553 en Asia y US$ 12.156 en Sudamérica, mostrando que la tendencia a la baja ha sido profunda, pero parece acercarse a un piso que podría revertirse en el mediano plazo.
DEMANDA Y VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: CHINA MARCA EL RITMO
La demanda de vehículos eléctricos en China se mantuvo firme en junio, alentada por expectativas de nuevas medidas de estímulo del gobierno para dinamizar el consumo interno. De acuerdo con la Asociación China de Automóviles de Pasajeros (CPCA), las cifras son elocuentes:
- Ventas de vehículos eléctricos a batería (BEV): 661.000 unidades en junio, un alza interanual de 33,1% y mensual de 7,8%.
- Ventas de híbridos enchufables (PHEV): 334.000 unidades, con un crecimiento de 32,4% respecto a 2024 y 12,3% más que en mayo.
Las proyecciones mantienen el optimismo: se espera que en 2025 China alcance ventas de 12,3 millones de unidades BEV y PHEV, y 14,2 millones en 2026, lo que significará incrementos interanuales de 13% y 15%, respectivamente. A nivel global, la penetración de vehículos eléctricos llegaría al 25% en 2025 y al 29% en 2026, consolidando al litio como insumo crítico.
ACONTECIMIENTOS CLAVE QUE REDEFINEN EL MERCADO
La escena global del litio ha sido sacudida por decisiones y movimientos estratégicos de alto impacto:
- Retiro de subsidios en EE.UU.: La administración estadounidense avanza en la eliminación de los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos (US$ 7.500 para autos nuevos, US$ 4.000 para usados), lo que podría desacelerar el crecimiento, aunque no revertir la tendencia.
- Gigantes energéticos incursionan en el litio: Chevron concretó la adquisición de terrenos en Texas y Arkansas para desarrollar extracción directa de litio, sumándose a Exxon, que proyecta iniciar producción en 2027 tras su ingreso al sector en 2023.
- Restricciones en Zimbabwe: A partir de enero de 2027, ese país prohibirá la exportación de concentrados de litio extraídos de roca, exigiendo mayor refinación local y limitando el envío directo a China.
- Chile avanza en cuotas y alianzas: La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) autorizó a Minera Tarar, filial de Codelco, una cuota inicial máxima de 2.500.000 toneladas de litio metálico equivalente, allanando el camino al acuerdo con SQM.
- Despegue argentino: En mayo, Argentina aprobó el proyecto Rincón de Rio Tinto en Salta, que con una inversión de US$ 2.500 millones aumentará la capacidad de producción de 3.000 a 60.000 toneladas anuales, con inicio previsto para 2028 mediante tecnología DLE.
PROYECCIONES DE PRECIO: ¿SE APROXIMA UN NUEVO CICLO ALCISTA?

Las estimaciones de especialistas a junio de 2025 sitúan el precio del carbonato de litio CIF Asia en un rango de US$ 10.059 a US$ 10.109 para el cierre del año. Las perspectivas para 2027 y 2028 son aún más optimistas, con valores estimados de US$ 14.722 y US$ 16.902, respectivamente. Este escenario anticipa un renovado dinamismo en el sector, alimentado por la creciente electrificación del transporte y la diversificación industrial.
CONCLUSIONES
El mercado del litio persiste en su volatilidad, aunque con señales claras de recuperación en Asia y una demanda global en sostenido fortalecimiento. La entrada de gigantes energéticos, el avance de proyectos estratégicos y las nuevas regulaciones en países clave dibujan un horizonte de crecimiento, aunque aún sujeto a las incertidumbres propias del contexto geopolítico y económico global.
Con este escenario por delante, podríamos sostener que el litio se consolida no solo como motor de la electromovilidad, sino como piedra angular en la redefinición de la matriz energética mundial. El desafío está lanzado: adaptarse, innovar y anticipar los cambios será clave para quienes buscan liderar en la nueva era del oro blanco.