DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Mercado global del cobre bajo presión: Informe Cochilco revela real impacto de nuevo arancel de Trump

  • Turbulencias arancelarias y récords históricos sacudieron el precio del cobre durante la semana pasada en un contexto de incertidumbre global.

El más reciente informe semanal de Cochilco -7 al 11 de julio- basado en las noticias económicas que influyen en el precio  del metal, arroja luz sobre una semana clave para el mercado del cobre, marcada por movimientos récord en las bolsas internacionales y variaciones significativas en los inventarios globales de cobre.

Los analistas del organismo estatal indican que, el precio del cobre cerró la semana en US$ 4,37 por libra, experimentando una caída del 3,3% respecto a la semana anterior. Sin embargo, el promedio anual sigue mostrando fortaleza: alcanza los US$ 4,29 por libra, un 3,6% más alto que el mismo período de 2024. Esta resiliencia se explica por una demanda global sólida y una oferta que, aunque vulnerable, comienza a estabilizarse.

La noticia más relevante de la semana fue el anuncio del presidente Donald Trump, quien informó la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, efectivo a partir del 1 de agosto y amparado en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, justificando la medida bajo argumentos de seguridad nacional. Esta decisión provocó un fuerte desacople entre los mercados físicos de Norteamérica y el resto del mundo, amplificando el arbitraje entre los contratos de futuros de COMEX y LME.

El diferencial entre ambas bolsas superó los US$ 1,30 por libra, llevando la cotización estadounidense a un récord de US$ 5,68 por libra. Este salto responde principalmente a compras anticipadas por parte de agentes industriales y comerciales que buscan evitar el impacto del nuevo arancel.

EL DÓLAR Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES

El dólar registró una apreciación moderada durante la semana, impulsada por la fortaleza de los indicadores macroeconómicos de EE.UU. —especialmente del mercado laboral— y la postergación en la implementación de las medidas arancelarias, lo que dio un respiro temporal a los mercados. Sin embargo, la fortaleza del dólar sigue ejerciendo presión a la baja sobre los precios de los metales industriales.

INVENTARIOS: DIVERGENCIAS Y SEÑALES DE ALERTA

Durante la semana analizada, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales se acercaron a las 400.000 toneladas métricas, representando un aumento del 5,1% respecto a la semana previa, aunque con una baja acumulada del 6,2% en lo que va del año.

Se observa una marcada divergencia entre los principales mercados:

  • COMEX (Estados Unidos): los inventarios alcanzaron máximos de siete años, con un alza acumulada de 148% desde enero, resultado de una estrategia de acopio preventivo frente a la incertidumbre arancelaria.
  • LME (Londres): las existencias se mantienen bajas, en torno a las 108.000 toneladas, con sólo un leve incremento en julio. Este desbalance ha sostenido la prima en EE.UU., aunque se prevé que la resolución de las incertidumbres regulatorias podría inducir una corrección a la baja del precio.
  • SHFE (Shanghái): los inventarios cayeron un 3,7%, totalizando 81.642 toneladas métricas.

Los warrants cancelados —cobre reservado para entrega en el corto plazo en bodegas asociadas a la BML— se mantienen en torno a 37,7%, reflejando la anticipación de compras por parte de agentes del mercado.

PERSPECTIVA Y DESAFÍOS PARA EL MERCADO DEL COBRE

En síntesis, la semana estuvo dominada por la interacción compleja entre presiones comerciales, anuncios arancelarios y distorsiones de los flujos físicos, ampliando las primas regionales y generando volatilidad. Aunque la oferta global muestra primeros signos de estabilización, la incertidumbre sobre la política arancelaria de EE.UU. mantiene en vilo al mercado y podría definir la tendencia de los precios en las próximas semanas.

El sector minero y los actores de la industria deberán seguir atentos, pues la evolución de las tensiones comerciales y los movimientos en los inventarios continuarán marcando el pulso del cobre a nivel global.

LA VISIÓN DE COCHILCO

En nota aparte de este informe publicamos la visión de Cochilco respecto del real impacto de la medida arancelaria aplicada por el gobierno de Donald Trump.

Puede revisar el informe completo preparado por el equipo de analistas del Departamento de Estudios de Cochilco en el siguiente link:

Informe Semanal del Cobre

 

 

Artículos relacionados

Close