DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Minera El Abra impulsa la formalización de emprendedoras con taller en Calama

  • 50 egresadas del programa DreamBuilder participaron de la iniciativa que entregó información concreta para realizar trámites como obtener resolución sanitaria, registro de marca y tributación.

Minera El Abra realizó en Calama el taller “Formaliza tus Sueños”, actividad que convocó a 50 emprendedoras de Antofagasta, Calama, Tocopilla, caletas del borde costero de Tocopilla, María Elena, Ayquina Turi y Chiu-Chiu. Todas egresadas del programa de capacitación DreamBuilder, quienes vivieron una jornada de aprendizaje para dar el paso hacia la formalización de sus negocios.

Respecto al encuentro, Boris Medina, presidente de Minera El Abra destacó que “la formalización tiene un tremendo beneficio. Pun lado protege la marca de empresa y por otro permite postular a fondos gubernamentales y de empresas privadas que estén interesadas en ayudarlas a desarrollar su emprendimiento”.

La actividad fue realizada por abogados del estudio jurídico internacional DLA Piper, que en Chile y América Latina ofrece servicios jurídicos integrales a empresas nacionales y multinacionales, tratando temas como resolución sanitaria, registro de marca y tributación.

Camila Fajardo abogada de DLA Piper Chile, explicó que el taller buscó “explicar todos los trámites que se necesitan para tener un negocio en regla ante el SII, la Municipalidad, Seremi de Salud capacitar y luego hacer mesas de discusión en tres temas: permisos, marcas y constitución de sociedades y asuntos tributarios”.

RELEVANCIA DE LA FORMALIZACIÓN

La jornada fue valorada por las asistentes quienes destacaron la relevancia de la formalización de sus emprendimientos. “Varias de acá estamos en proceso de formalización y para nosotras es clave tener claridad con estas cosas con Impuestos Internos, ya que hay cosas que son mitos y otras realidad en este camino de la formalización”, comentó Sandra Michea, emprendedora de Calama dedicada a la fabricación de mantelería y muñecos.

“Mi idea es formalizarme y por eso me inscribí en la actividad, ya que quiero abarcar más y postular a otros fondos con más dinero para mi rubro, pues quiero llegar a las regiones y crecer”, agregó Elizabeth Silva, emprendedora de impresiones digitales en Tocopilla.

Por su parte, Sayda Grisales, emprendedora de Antofagasta que enseña a las madres a tener una crianza más afectiva, manifestó: “Esta actividad es importante pues siempre hemos tenido miedo a formalizarnos, creemos que van a ir a perseguirnos en busca de los impuestos y todo lo que hay que pagar. Con este taller nos guiaron en esa formalización, podemos postular a recursos y nuevos fondos”.

Durante el taller se abordaron los principales pasos y beneficios de formalizar un negocio, así como los desafíos frecuentes a los que se enfrentan las emprendedoras que aún operan en la informalidad, especialmente en rubros como alimentos, artesanías, manualidades y servicios.

Artículos relacionados

Close