DestacadosNotas MinerasNoticias
Minerales estratégicos: SOFOFA posiciona a Chile como socio clave de EE.UU. en Washington D.C.
- El país apuesta por su liderazgo en cobre, litio, renio, molibdeno y tierras raras para fortalecer la alianza bilateral y avanzar en la transición energética global.

Chile está decidido a consolidarse como uno de los principales aliados comerciales de Estados Unidos en América Latina, impulsando el valor estratégico de sus minerales críticos para la seguridad energética, la innovación tecnológica y la defensa del país norteamericano. Así lo dejó en claro la reciente gira que encabezó la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, junto a una delegación empresarial, durante una intensa agenda de reuniones en la Casa Blanca y otros organismos clave de Washington D.C.
LA RIQUEZA MINERAL CHILENA: VENTAJA COMPETITIVA GLOBAL
El cobre, el litio, el renio, el molibdeno y las tierras raras colocan a Chile en una posición única para responder a la creciente demanda internacional por minerales esenciales. Estos recursos no solo son la base de industrias de alta tecnología y la transición energética, sino que también resultan cruciales para la fabricación de vehículos eléctricos, baterías, energías limpias y aplicaciones estratégicas en defensa.
Según estimaciones de SOFOFA, Chile podría abastecer entre el 20% y el 25% de los minerales críticos definidos como prioritarios por Estados Unidos, abriendo una oportunidad histórica para robustecer la relación bilateral y fortalecer el papel de nuestro país como proveedor confiable en un contexto global marcado por la competencia geopolítica y la diversificación de las cadenas de suministro.
AGENDA ESTRATÉGICA EN LA CASA BLANCA
Durante la visita, la delegación chilena sostuvo encuentros de alto nivel con autoridades del Consejo de Seguridad Nacional, como David Copley, director de Minerales Críticos y Cadena de Suministro, y Michael Jensen, director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental, así como reuniones con el Departamento de Comercio, el Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR). También se dialogó con parlamentarios clave en materias de comercio y política exterior.
Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, destacó el éxito de la misión: “Vinimos con una delegación empresarial a posicionar a Chile como socio estratégico de Estados Unidos. Los minerales críticos son un tema prioritario para el gobierno estadounidense, y existe un gran interés en desarrollar relaciones a largo plazo con empresas chilenas. Nos vamos muy conformes con las reuniones de altísimo nivel que sostuvimos y con una agenda de futuro”, enfatizó.
TIERRAS RARAS: LA APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN Y LA DEFENSA
En el marco de la estrategia de posicionamiento, la presidenta de Sofofa visitó el proyecto de tierras raras de Aclara Resources, en Penco, antes de viajar a Estados Unidos. La iniciativa podría convertir a Chile en el único productor de tierras raras pesadas fuera de China, insumo clave para la industria de defensa estadounidense. Este desarrollo refuerza la capacidad del país para aportar soluciones a los desafíos globales en seguridad y tecnología.
UN DESPLIEGUE GREMIAL INÉDITO Y PROACTIVO
La delegación, compuesta por representantes de SOFOFA, SalmonChile, Frutas de Chile, Molymet y Aclara, buscó fortalecer la dimensión sectorial y territorial de la ofensiva empresarial, resaltando la presencia e intereses relevantes de empresas chilenas en el mercado norteamericano.
Este despliegue gremial —el primero de estas características para una entidad chilena en la Casa Blanca— coloca a Chile en la agenda estratégica de Washington, consolidando su rol como socio confiable y aportando a la seguridad energética, la innovación tecnológica y la diversificación de las cadenas productivas.
PRÓXIMOS PASOS: CHILE DAY Y AGENDA INTERNACIONAL
La presidenta de SOFOFA continuará la agenda internacional participando en el Chile Day en Madrid y Londres, entre el 12 y el 16 de septiembre, instancia clave para conectar al país con los principales mercados y debates económicos globales. Posteriormente, sostendrá reuniones estratégicas con autoridades de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra.
A través de estas acciones, SOFOFA reafirma su compromiso con la inserción internacional de Chile, buscando fortalecer la competitividad del país, atraer inversiones y abrir nuevas oportunidades que permitan un crecimiento sostenible y mayor bienestar para la ciudadanía.