DestacadosNotas MinerasNoticias
Ministerio de Minería y U. de Atacama firman convenio para ejecutar PAMMA Asistencia Técnica
- Enmarcado en nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería por medio del rediseño de las líneas de apoyo del PAMMA 2025, el acuerdo considera un programa orientado a la entrega de asesoría técnica en terreno en cuatro regiones mineras del país.
En el marco de los ejes de acción definidos por la Política de Fomento para la Pequeña Minería, el ministerio de Minería firmó en Copiapó un convenio de colaboración y transferencia con la Universidad de Atacama (UDA) para ejecutar el programa PAMMA Asistencia Técnica en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O’Higgins. La iniciativa responde al rediseño de las distintas líneas de apoyo del tradicional fondo PAMMA que en su versión 2025 aporta un enfoque integral y sistémico para acompañar el desarrollo productivo sostenible en todo el ciclo de vida de una faena de pequeña minería y minería artesanal.
El acuerdo con la UDA, que considera un monto total de $230 millones para una cobertura estimada superior a 70 pequeños productores mineros y mineras del sector, permitirá brindar capacitaciones y asesoría profesional en terreno con el equipo docente y técnico de su Departamento de Ingeniería en Minas. De este modo, la provisión de asistencia técnica general y especializada contribuirá igualmente, a identificar brechas en ámbitos de regularización, formalización y productividad que estén afectando la capacidad para desplegar el negocio minero a menor escala.
ASISTENCIA TÉCNICA A LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL
“Chile cuenta con una pequeña minería robusta que no es cualquiera en el mundo, es la pequeña minería formal constituida por años de trabajo que además es un espacio muy virtuoso en los territorios. Primero, porque requiere de amplia colaboración para incluir tecnologías y conocimiento para mejorar con innovación sus procesos y niveles de productividad, donde la academia puede colaborar con el sector a dar saltos importantes; y segundo, en Atacama resulta tan virtuoso que la universidad esté al lado de los pequeños mineros colaborando con nosotros en la ejecución de uno de los programas más emblemáticos del ministerio entregando asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal de nuestro país”, afirmó la ministra del ramo, Aurora Williams.
Asimismo, el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, agradeció la confianza que el ministerio “deposita en las capacidades instaladas de nuestra institución para llevar a cabo este programa que beneficiará a faenas de la pequeña minería de la macrozona norte, otorgándoles asistencia técnica y jornadas de capacitación para el desarrollo formal, rentable y seguro de sus operaciones”.
POSTULACIONES SERÁN EN AGOSTO
Tras la firma del convenio, los dirigentes mineros valoraron que una vez abierta la postulación al PAMMA Asistencia Técnica en agosto, será posible acceder hasta dos asistencias técnicas en materias como eficiencia seguridad y operación minera, presentación de la Declaración Minera, evaluación técnico-económica de faena sujeta a regularización, o elaboración del layout de labores ubicadas en los sectores en producción de la mina, georreferenciando sus principales instalaciones, planificación y diseño de labores productivas, entre otros procesos.
“Es un convenio muy ventajoso poder contar con la asesoría técnica de la universidad y las postulaciones también que las va a resolver la misma universidad con su grupo de profesionales, en cuanto a tecnologías y nuevos avances y también con todo lo que tiene que ver con la parte geológica, lo que nos va a permitir hacer una minería más innovadora y estable en el tiempo”, comentó Joel Carrizo, presidente de la Asociación y Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla.