DestacadosNotas MinerasNoticias
Minnovex dialoga con Anglo American sobre el futuro de la colaboración en la minería chilena
- La asociación gremial reunió a sus socios con Anglo American en un nuevo encuentro de vinculación, enfocado en conocer los alcances de la alianza con Codelco en relación al Plan Minero Conjunto de las operaciones de Andina y Los Bronces y su impacto en el ecosistema proveedor nacional.
Socios Minnovex se reunieron con Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, quien presentó los principales alcances del acuerdo entre Anglo American y Codelco para la implementación de un Plan Minero Conjunto en el distrito Andina–Los Bronces.
El acuerdo, firmado por ambas compañías busca optimizar la explotación de recursos compartidos en el distrito y liberar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en un período de 21 años, una vez obtenidos los permisos ambientales y regulatorios previstos para 2030. Asimismo, el Plan Minero Conjunto permitiría incrementar en aproximadamente 120.000 toneladas la producción anual de cobre.
Durante su exposición ante la red de socios de Minnovex, Schaeffer destacó las oportunidades que este tipo de alianzas genera para el ecosistema emprendedor nacional, compuesto por más de 8.000 empresas proveedoras de bienes, servicios y soluciones tecnológicas para la minería.
UNA GRAN INNOVACIÓN

“El acuerdo en sí mismo representa una gran innovación. Destaca el liderazgo de quienes, desde Codelco y Anglo American, impulsaron esta iniciativa, porque demuestra una nueva forma de generar valor compartido. Esperamos que el acuerdo se materialice hacia 2030 y durante ese tiempo veremos qué nuevas formas de innovación y colaboración pueden surgir, tanto para los proveedores como para las comunidades cercanas a las operaciones. Estamos muy contentos, porque creemos que este es un importante paso hacia una minería más colaborativa e innovadora”, sostuvo el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.
Por su parte, la presidenta de Minnovex, María Luisa Lozano recalcó la importancia de este tipo de encuentros: “Nos permiten acercar a altos ejecutivos mineros con nuestros socios, que trabajan en distintas áreas de la cadena de valor”. Además, indicó que “estos encuentros, buscan ofrecer una visión estratégica desde la perspectiva de un alto ejecutivo: hacia dónde se proyecta el negocio, cuáles son los desafíos y oportunidades a futuro. Eso es muy valioso para los socios, porque les permite alinear su trabajo con la estrategia del negocio minero, al que finalmente todos contribuimos”.
El encuentro permitió, además, abrir un espacio de conversación entre Anglo American y el ecosistema Minnovex, abordando temas como la sostenibilidad, la competitividad y el rol de la innovación en los nuevos modelos de gestión minera.
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE SINERGIA

Carolina Stowhas, de Migtra, empresa socia de Minnovex, destacó que este tipo de espacios de conversación son muy valiosos: “Nos ayudan a generar vínculos con colegas o incluso con competidores del mismo rubro, y a identificar oportunidades de sinergia, tal como planteaba Juan Pablo (Schaeffer). Cuando entendemos que la colaboración realmente funciona, no solo optimiza al empresario, sino también al planeta, avanzando hacia la sostenibilidad. Eso me parece lo más productivo de este tipo de encuentros”.
Por último, Mauro Valdés, presidente de Dinámica Plataforma y past president de Minnovex, mencionó que “estas reuniones de socios son siempre muy bienvenidas porque nos permiten intercambiar opiniones, puntos de vista y ponernos al día sobre lo que está ocurriendo en la minería. El sector vive un momento muy expectante, con buenos precios, mayor demanda, más necesidad de interconexión, producción eléctrica y electrificación en general, junto con el auge de la inteligencia artificial. Por eso, densificar la conversación entre proveedores y las compañías mineras, que son las principales demandantes de estas tecnologías, es absolutamente fundamental”.


