DestacadosEntrevistasNoticias
Novamine: innovación chilena que revoluciona el mantenimiento minero a gran escala
- Desde la necesidad de optimizar un proceso crítico en la gran minería, nace esta empresa que ha logrado internacionalizarse con soluciones tecnológicas disruptivas para el mantenimiento de equipos de alto tonelaje.

Novamine surge en 2012 a partir de un proyecto desarrollado por Hidromec, empresa familiar con más de 40 años al servicio de la minería. Todo comenzó cuando Patricio Giménez, gerente general de Hidromec, detectó la necesidad de optimizar el proceso de recambio de tolvas en la industria minera. A partir de ese desafío desarrolló un primer prototipo que sentó las bases para una verdadera innovación en el sector.
Conversamos con su gerente general, Alejandra Giménez, sobre los orígenes de la compañía, sus principales innovaciones y los desafíos que enfrentan para seguir posicionándose en la industria minera global.
Así surge Novamine, que hoy, con Alejandra Giménez a la cabeza, se ha posicionado como una empresa capaz de diseñar, fabricar e internacionalizar soluciones de ingeniería de alto impacto, enfocadas en mejorar los procesos de mantenimiento de equipos mineros de gran escala.
Su equipo lo conforman ingenieros y técnicos especializados en electricidad, mecánica e hidráulica, además de un ingeniero de diseño, clave en el desarrollo de soluciones a la medida de las exigencias de la minería actual. A ello se suma un equipo administrativo altamente calificado y un directorio estratégico que incluye a la gerencia general, de operaciones y de desarrollo de negocios.
Quisimos conversar más detalladamente con Alejandra para entender el alcance de esta solución, sus logros y principales desafíos en el corto y mediano plazo, que espera le permitan consolidarse como una empresa sólida, confiable y de alcance mundial.
¿Qué soluciones ofrece hoy Novamine a la industria minera?
Nuestro objetivo es transformar los procesos de mantenimiento mediante el uso de tecnologías innovadoras. En ese camino, desarrollamos la línea KIMBO, con sistemas de levante hidráulico únicos para el cambio de tolvas y el levante de palas. Estas soluciones son disruptivas porque permiten intervenciones más rápidas, seguras y con menor impacto operacional, reduciendo significativamente los tiempos de recambio, aumentando la disponibilidad de los equipos y elevando los estándares de seguridad en faenas mineras tanto en Chile como en otros países.
¿Cuál es la propuesta de valor que los diferencia de otras soluciones en el mercado?
Nuestra propuesta de valor se centra en la innovación tecnológica aplicada directamente a las necesidades de la gran minería. Entre nuestros principales diferenciadores destacan:
- Desarrollo de soluciones innovadoras y patentadas, como el sistema KIMBO.
- Reducción drástica de los tiempos de recambio de tolvas.
- Mejoras sustantivas en seguridad y eficiencia operacional.
- Soluciones a medida para equipos de alto tonelaje.
- Capacidad de escalar internacionalmente nuestras tecnologías.
- Verificación de cumplimiento de diseño bajo el exigente estándar australiano.
- Certificación trinorma ISO, que respalda nuestro compromiso con la calidad, el medioambiente y la seguridad.
¿Quiénes son sus principales clientes y mercados?
Nuestro público objetivo son compañías de la gran minería a cielo abierto, tanto nacionales como internacionales. Actualmente tenemos presencia en Chile, Mozambique, México, Estados Unidos, Brasil y Perú, y trabajamos activamente en abrir mercados en Australia, Sudáfrica y Canadá.
Además, participamos en diversas asociaciones y cámaras binacionales que nos permiten generar alianzas estratégicas y mantenernos conectados con las últimas tendencias y oportunidades de colaboración en la industria minera global.
¿Cuáles fueron los hitos más importantes de 2024 para Novamine?
El 2024 fue un año de grandes avances. Participamos en importantes encuentros como la PDAC en Canadá, Electra Mining en Sudáfrica, Exposibram en Brasil, IMARC en Australia y en una gira de Hidrógeno Verde en Alemania. Además, logramos la certificación trinorma ISO 9001, 14001 y 45001, y avanzamos en la verificación de cumplimiento de diseño bajo el estándar australiano, uno de los más exigentes del mundo.
¿Qué metas y desafíos se han propuesto para este año?
Este año nuestro principal desafío es consolidar el posicionamiento internacional, especialmente en Australia, Canadá y África, además de reforzar nuestra presencia en Latinoamérica (Brasil, Perú y México). Queremos mantener y fortalecer nuestra certificación trinorma ISO, seguir impulsando la innovación y contribuir activamente al ámbito académico a través de convenios con instituciones educativas. Nuestro objetivo es promover el talento regional y generar oportunidades de empleo en las comunidades donde operamos.
¿Cuál es el principal anhelo de Novamine para los próximos 5 a 10 años?
Nuestro anhelo es consolidarnos como un referente global en soluciones tecnológicas para el mantenimiento minero, reconocidos por la innovación, seguridad y eficiencia de nuestras propuestas. La visión de largo plazo incluye:
- Ampliar nuestra presencia internacional en polos mineros estratégicos como Australia, Canadá, África y Norteamérica.
- Fortalecer nuestras operaciones en Latinoamérica.
- Seguir invirtiendo en I+D y automatización para elevar los estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
- Contribuir activamente a una minería más inclusiva, fomentando la incorporación de mujeres en áreas técnicas y el desarrollo de talento joven desde liceos y universidades técnicas.
En definitiva, queremos que la minería global reconozca a Novamine como una empresa chilena que no solo innova, sino que transforma procesos críticos, aportando valor real a la industria, a las personas y al entorno. (Corporación Ata Ley)