DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Nuevo complejo deportivo en Iquique: Un salto hacia la profesionalización juvenil y femenina, con el sello Collahuasi

  • El aporte de Minera Collahuasi impulsa el desarrollo deportivo y sostenible en Tarapacá, a la vez que incentiva la práctica deportiva.

En el corazón del norte grande, donde el desierto se encuentra con el mar, la región de Tarapacá celebra una noticia que marca un antes y un después para el deporte local: Deportes Iquique cuenta ahora con un moderno complejo deportivo, especialmente diseñado para fortalecer la profesionalización de sus divisiones juveniles y del equipo femenino adulto. La inauguración del Complejo Deportivo “Iquique, Tierra de Campeones” no sólo responde a una sentida demanda de infraestructura de calidad, sino que también establece un precedente nacional en materia de sustentabilidad y economía circular, gracias al aporte visionario de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

UNA ALIANZA VIRTUOSA POR EL DEPORTE Y EL FUTURO

La concreción de este nuevo recinto es el resultado de esfuerzos mancomunados entre Deportes Iquique, su rama formativa Deportes Iquique Fútbol Joven, el Gobierno Regional de Tarapacá y Minera Collahuasi. La entrega de un terreno de 2,15 hectáreas por parte del Gobierno Regional, realizada en febrero de este año, fue el primer paso para transformar un sueño largamente acariciado por la comunidad deportiva local en una realidad palpable.

Sobre este espacio, en el sector Alto Los Verdes, surgió una cancha de pasto sintético con estándar FIFA, acompañada de instalaciones de primer nivel que posicionan a Iquique como referente en la formación de talentos deportivos. Fundación Collahuasi jugó un papel clave en el desarrollo y financiamiento de la infraestructura, reafirmando la importancia de las alianzas público-privadas para el progreso regional.

DE NEUMÁTICOS A CÉSPED, LA HUELLA VERDE DE COLLAHUASI

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en el desarrollo sostenible. En un contexto global donde la gestión responsable de los residuos y la economía circular son prioridades impostergables, el nuevo complejo deportivo se erige como un ejemplo tangible de innovación sustentable. La carpeta de pasto sintético de la cancha principal fue fabricada a partir de 108 toneladas de caucho reciclado, proveniente de neumáticos fuera de uso aportados por Minera Collahuasi.

Este gesto va más allá del reciclaje: representa la transformación de un pasivo ambiental en un activo social y deportivo. Así, el aporte de Collahuasi trasciende el apoyo económico y se materializa en una contribución directa al bienestar de la comunidad, generando un círculo virtuoso donde el desarrollo deportivo y la protección ambiental van de la mano.

VOCES DE LA REGIÓN: COMPROMISO Y ORGULLO COMPARTIDO

La bendición del nuevo campo deportivo

José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, expresó con entusiasmo la relevancia de esta obra para la zona: “Es una importante noticia para la región. Queremos felicitar a los gestores de esta iniciativa, en especial a Collahuasi, por entregar esta infraestructura para las futuras generaciones, que motivará a que más niñas y niños se acerquen al deporte. Esperamos que los jóvenes reciban este recinto con gran alegría y que los éxitos vengan muy pronto en los próximos años”.

Por su parte, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, subrayó la filosofía que guía el involucramiento de la empresa en iniciativas de este tipo: “Este recinto refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, donde las alianzas público-privadas han hecho posible un proyecto que impacta en la economía circular y, sobre todo, en el futuro de jóvenes futbolistas que anhelan un nuevo horizonte en sus vidas. En Collahuasi, creemos que el deporte es una gran herramienta de cambio porque fomenta la inclusión social, promueve una vida saludable e inculca valores como disciplina y trabajo en equipo”.

Desde el ámbito deportivo, Hans Rojas, presidente de Deportes Iquique Fútbol Joven, puso en valor el sentido de equidad y proyección del nuevo complejo: “Nace un espacio pensado para el desarrollo, la equidad y el futuro. Niños, niñas y jóvenes comenzarán a escribir sus propias historias en torno al fútbol. Este nuevo estadio es prueba de que nuestro Club crece y lo hace desde la base, con convicción y sentido”.

Jorge Fistonic, vicepresidente de Deportes Iquique, añadió: “Esta infraestructura de primer nivel es un sueño hecho realidad, que nos permite avanzar hacia nuevos desafíos para el Club. Agradezco al Gobierno Regional y, en especial, a nuestro sponsor Collahuasi, que nos ha brindado su total apoyo en el crecimiento de nuestros jugadores de las distintas divisiones”.

UN ESPACIO PARA LA INCLUSIÓN Y LA FORMACIÓN INTEGRAL

El nuevo complejo deportivo no sólo proporciona un lugar de encuentro y entrenamiento para las divisiones juveniles y el equipo femenino adulto, sino que representa una herramienta concreta para la inclusión social y la formación integral de niñas, niños y jóvenes de Iquique y la región de Tarapacá. Los beneficios de contar con infraestructura de primer nivel son múltiples: mejora la preparación técnica y táctica, fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia, y abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Además, la presencia de instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de la actualidad envía un claro mensaje sobre la importancia del deporte como agente transformador de la sociedad. En particular, el impulso a la rama femenina y las categorías formativas responde a una visión inclusiva y de equidad de género, alineada con los desafíos del fútbol chileno contemporáneo.

 “IMPULSO SOCIAL”: UN COMPROMISO DE LARGO ALIENTO

La participación de Collahuasi en este proyecto se enmarca en su programa “Impulso Social”, una iniciativa que, desde hace casi dos décadas, orienta la acción de la compañía hacia el desarrollo regional a partir de diversas áreas, entre las que destacan la educación, la cultura y el deporte. La relación con Deportes Iquique es virtuosa y sostenida: durante 19 años, Collahuasi ha sido sponsor del club, apoyando no sólo al primer plantel, sino también a la categoría femenina, juvenil y al fútbol formativo en general.

Las clínicas deportivas, los talleres y las actividades conjuntas realizadas a lo largo de estos años son testimonio de una colaboración que trasciende lo comercial y se asienta en la convicción de que el deporte es uno de los caminos más sólidos para la construcción de una sociedad más justa, saludable y cohesionada.

ECONOMÍA CIRCULAR Y MINERÍA RESPONSABLE: UN MODELO REPLICABLE

La utilización de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso en el césped sintético del estadio no es sólo una práctica innovadora, sino que abre la puerta a la replicabilidad de esta experiencia en otros rincones del país. Minera Collahuasi demuestra que la minería puede y debe ser un motor de desarrollo sostenible, capaz de impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en el entorno social.

En un escenario donde las comunidades exigen mayor responsabilidad y transparencia a las empresas, la articulación entre lo público y lo privado —como queda de manifiesto en este proyecto— se consolida como la vía maestra para enfrentar los grandes desafíos de la región de Tarapacá y Chile en su conjunto.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA EL DEPORTE IQUIQUEÑO

La inauguración del Complejo Deportivo “Iquique, Tierra de Campeones” marca el inicio de una nueva etapa para el fútbol en la región. Con instalaciones a la altura de los mejores estándares internacionales, una mirada puesta en la sostenibilidad y un compromiso real con las futuras generaciones, el deporte iquiqueño se proyecta hacia el futuro con renovada esperanza y ambición.

El trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Deportes Iquique, Fundación Collahuasi y la comunidad deportiva local es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad, visión y una responsabilidad compartida para construir un mejor porvenir. Porque detrás de cada niña y niño que pise este nuevo césped, hay una historia que apenas comienza, tejida con los hilos del esfuerzo, la pasión y la convicción de que, en Iquique, los sueños se construyen entre todas las personas.

 

Artículos relacionados

Close