DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Nuevo horizonte financiero para la Empresa Nacional de Minería al contratar crédito por US$ 75 millones

  • La estatal acaba de firmar un nuevo crédito con Scotiabank por un monto de US$75 millones, a un plazo de 3 años. Esta operación representa un respiro para la compañía y marca un hito en su plan de reestructuración financiera, al extender sus obligaciones y mejorar la liquidez.

En el corazón del sector minero chileno, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) vive tiempos trascendentales marcados por una profunda reestructuración financiera. Los desafíos de la estatal, que tradicionalmente ha impulsado a la pequeña y mediana minería, han desembocado en una serie de movimientos estratégicos en el mercado financiero nacional y global, permitiendo rediseñar el presente y proyectar un futuro de mayor estabilidad y crecimiento.

Durante la última década, ENAMI ha enfrentado presiones crecientes debido a la volatilidad de los precios internacionales del cobre, mayores costos operacionales y el rezago de inversiones en infraestructura. A diciembre de 2023, la empresa enfrentaba un escenario crítico: toda su deuda, cercana a los US$600 millones, tenía vencimientos concentrados en menos de 12 meses. Esta situación generaba un estrés financiero considerable, poniendo en riesgo no solo su operatividad, sino también su histórico rol de fomento a la pequeña minería.

NUEVO IMPULSO FINANCIERO: EL CRÉDITO SCOTIABANK

En este contexto, ENAMI ha dado un paso clave para aliviar sus compromisos y fortalecer su posición en el mercado. La estatal acaba de firmar un nuevo crédito con Scotiabank por un monto de US$75 millones, a un plazo de 3 años. Esta operación representa un respiro para la compañía y marca un hito en su plan de reestructuración financiera, al extender sus obligaciones y mejorar la liquidez.

Esta acción no es aislada. Se suma a los créditos suscritos en febrero pasado con los bancos BCI y HSBC, por US$50 millones y US$15 millones respectivamente. Además, ENAMI logró colocar exitosamente su primer bono corporativo en el mercado local, por un total de 1.000.000 de UF (más de US$40 millones), sin garantía del Estado y con una alta demanda de inversionistas. Estos movimientos financieros reflejan la confianza del mercado en la empresa y su capacidad de adaptación en tiempos complejos.

REDEFINIENDO EL PERFIL DE DEUDA

“Con este nuevo crédito se logra reestructurar el perfil de deuda de Enami, pasando de un perfil de deuda de 100% a corto plazo, a un perfil de deuda por sobre los 3 años», explica Iván Mlynarz.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destaca la importancia de estas operaciones: “Con este nuevo crédito se logra reestructurar el perfil de deuda de Enami, pasando de un perfil de deuda de 100% a corto plazo, a un perfil de deuda por sobre los 3 años, mejorando de manera importante la liquidez de la empresa y quitando el estrés derivado de las necesidades de pago de deuda en el corto plazo, tal como era a diciembre 2023”.

En términos prácticos, este cambio significa menos presión sobre las arcas de ENAMI y mayor capacidad de planificación estratégica, lo que permite a la entidad continuar apoyando a un segmento clave de la minería nacional. El plan de reestructuración no sólo busca resolver problemas inmediatos, sino sentar bases para un crecimiento sostenible y un fortalecimiento institucional de largo plazo.

IMPLICANCIAS PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

El respaldo financiero obtenido por ENAMI es vital para la continuidad y expansión de su labor en favor de la pequeña minería, un sector que representa miles de empleos directos e indirectos a lo largo de Chile. La liquidez mejorada permitirá mantener líneas de compra de minerales, otorgar asistencia técnica y canalizar inversiones en plantas de procesamiento y refino.

Este “nuevo impulso financiero”, como lo define la propia compañía, consolida una etapa fundamental en la gestión de ENAMI y entrega tranquilidad a proveedores, trabajadores y comunidades ligadas a la actividad minera. El desafío ahora será mantener disciplina financiera, continuar diversificando fuentes de financiamiento y consolidar la confianza del mercado.

El proceso de reestructuración de ENAMI no termina aquí. La estatal debe mantener su foco en la eficiencia operacional y explorar oportunidades para optimizar su portafolio de activos. La experiencia reciente —marcada por el acceso a créditos internacionales, la colocación de bonos y el respaldo de entidades bancarias de primer nivel— sienta un precedente positivo para futuras gestiones.

Si bien el endeudamiento continúa siendo elevado, la nueva ingeniería financiera permite mirar el horizonte con mayor certidumbre. ENAMI inicia un nuevo capítulo, donde el equilibrio financiero se convierte en eje central para potenciar el desarrollo sustentable de la minería chilena y fortalecer el vínculo con las pequeñas y medianas faenas productivas del país.

 

Artículos relacionados

Close