DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Precio del litio enfrenta etapa de ajustes marcada por superávit de oferta y volatilidad en los precios

  • En octubre de 2025, el mercado global del litio mostró signos de madurez y ajustes marcada por un superávit de oferta y volatilidad en los precios, mientras los inversionistas evalúan riesgos y oportunidades de cara a 2029, según reciente análisis de Cochilco.

El litio ha consolidado su posición como recurso estratégico para la transición energética, siendo fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. En octubre de 2025, el mercado global del litio mostró signos de madurez y ajustes, según el reciente Análisis de Cochilco. Este informe ofrece una visión integral sobre la evolución de precios, la dinámica oferta-demanda, los eventos clave del sector y las proyecciones para los próximos años, elementos esenciales para medios económicos, inversionistas y actores del sector minero.

EVOLUCIÓN RECIENTE DEL PRECIO DEL LITIO

Durante el periodo 2024-2025, el precio del litio experimentó una marcada corrección tras los máximos históricos alcanzados en 2022. De acuerdo al Análisis de Cochilco de octubre de 2025, la cotización spot del carbonato de litio en China osciló en torno a los 14.000-16.000 USD/ton, manteniendo una tendencia lateral con episodios de volatilidad moderada. Los contratos a largo plazo, por su parte, reflejaron ajustes más paulatinos, estabilizándose en un rango levemente superior al spot, lo que evidencia la cautela de los compradores frente a la incertidumbre de la recuperación de la demanda.

FACTORES DETERMINANTES: OFERTA, DEMANDA Y DINÁMICA CHINA

El principal motor detrás de la actual fase de precios ha sido el superávit de oferta. La entrada en operación de nuevos proyectos, especialmente en Australia y América del Sur, provocó acumulación de inventarios a nivel global. Este exceso, junto a una desaceleración temporal en el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos en China —el mayor mercado consumidor—, generó presión bajista sobre los precios. No obstante, el ajuste en la producción por parte de algunos actores relevantes y la paulatina reducción de inventarios han contribuido a cierta estabilización reciente.

EVENTOS CLAVE DEL MERCADO EN 2025

Durante el año, el mercado del litio fue testigo de hitos relevantes. Entre ellos destacan la postergación o recorte de CAPEX en proyectos de expansión, motivados por el entorno de precios bajos, así como la consolidación de alianzas estratégicas entre productores y fabricantes de baterías. En materia regulatoria, se observaron avances en la definición de marcos legales para la exploración y explotación en países sudamericanos, lo que podría impactar el ritmo de incorporación de nueva oferta en el mediano plazo. Adicionalmente, la revisión de subsidios a la electromovilidad en China y Europa introdujo elementos de incertidumbre en la dinámica del consumo.

MERCADO DE DEMANDA: TENDENCIAS EN ELECTROMOVILIDAD Y ALMACENAMIENTO

La demanda de litio sigue anclada al crecimiento de la industria de vehículos eléctricos (VE), que en 2025 representa más del 70% del consumo global del mineral. Si bien la tasa de expansión del segmento VE se ralentizó respecto a años anteriores, factores como la mejora en la densidad energética de las baterías, la expansión de flotas comerciales y el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento estacionario auguran un repunte sostenido en la demanda a partir de 2026. La diversificación de aplicaciones en almacenamiento residencial e industrial ofrece, además, un colchón de soporte al mercado.

PROYECCIONES DE PRECIOS PARA 2025-2029

Según el Análisis de Cochilco, las proyecciones para el quinquenio 2025-2029 anticipan una recuperación gradual del precio del litio, aunque lejos de los picos de 2022. El informe estima que el precio spot podría situarse entre 17.000 y 23.000 USD/ton hacia 2027, bajo el supuesto de un balance más ajustado entre oferta y demanda. Factores como la velocidad de adopción de vehículos eléctricos, la capacidad de respuesta de la oferta ante señales de precio y la evolución de la regulación ambiental serán determinantes en la trayectoria futura.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES: SOSTENIBILIDAD Y POSIBLES REBOTES

Entre los principales riesgos identificados figuran la posibilidad de una sobreoferta persistente, asociada a retrasos en el cierre de proyectos o ampliaciones de capacidad no justificadas por la demanda. Por otro lado, factores geopolíticos, restricciones regulatorias o avances tecnológicos disruptivos podrían gatillar rebotes en los precios, especialmente si la oferta enfrenta cuellos de botella. La sostenibilidad de la producción, en términos de trazabilidad y huella hídrica, emerge como un requisito creciente por parte de fabricantes globales, abriendo oportunidades para productores con estándares ambientales elevados.

Como conclusión debemos señalar que, el mercado del litio en 2025 se encuentra en un periodo de transición, donde la estabilidad de precios parece ser la tónica de corto plazo, mientras se consolidan ajustes en la oferta y se perfilan nuevos focos de demanda.

Las señales de recuperación dependerán en gran medida del dinamismo de la electromovilidad y la capacidad de adaptación de los productores a las exigencias regulatorias y ambientales. Para los inversionistas y actores de la industria, resulta clave monitorear la evolución de los inventarios, los flujos de inversión y las decisiones estratégicas en los principales polos productores, en un entorno donde los riesgos y oportunidades coexisten y definen el rumbo del mercado hacia 2029.

Puede revisar el Informe completo en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/litio/

Artículos relacionados

Close