DestacadosNotas MinerasNoticias
Proveedores y compañías mineras se reunieron en encuentro SICEP-AIA Santiago 2025
- Diversos actores de la cadena productiva del sector se dieron cita, para promover el networking y abrir nuevas oportunidades de negocios. La jornada fue liderada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien participó en esta actividad relevando el rol estratégico de la minería en el desarrollo país.

Un nuevo hito en la vinculación entre grandes compañías y proveedores se vivió en Santiago, con la realización del Encuentro de Proveedores Mineros 2025, evento organizado por el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. La instancia reunió a más de 650 empresas proveedoras, en un compromiso por fortalecer el encadenamiento productivo nacional y proyectar nuevas oportunidades de negocio en torno a la industria minera.
La jornada fue liderada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien participó en esta actividad relevando el rol estratégico de la minería en el desarrollo país, “espacios como este no solo fortalecen la minería, también dinamizan la economía, promueven nuevas contrataciones y abren paso al desarrollo tecnológico, elementos esenciales para un crecimiento sostenible e inclusivo del país”.
Por su parte, Marko Razmilic, presidente de AIA, destacó que “este es un gran encuentro que nos reúne a nivel nacional, para trabajar alineados por una industria sólida, de vanguardia y con miras a un desarrollo sostenible y de renombre internacional”.
En esta oportunidad, Antofagasta Minerals, Escondida I BHP, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal expusieron sus proyectos, prioridades de abastecimiento, mecanismos de licitación y foco en innovación, lo que permitió a los proveedores tener información de primera fuente sobre los lineamientos estratégicos de la industria.
“Esta es una gran oportunidad de colaboración, para fortalecer el relacionamiento con nuestros proveedores”, indicó Pilar Velásquez, gerente de Abastecimiento Proyectos de Antofagasta Minerals.

“Vernos a los ojos con nuestros proveedores, conversar y fortalecer alianzas genera, sin duda, un mejor trabajo colaborativo”, aseguró Jorge Casanova, gerente de Abastecimiento de SQM Yodo Nutrición Vegetal.
“El trabajo de AIA y SICEP nos da la oportunidad de conocer a los proveedores y soluciones, para mejorar nuestros procesos logísticos y operacionales”, destacó Cristóbal Marshall, head of Procurement de Escondida I BHP.
“Tenemos un programa de abastecimiento responsable y este espacio es idóneo para alinear a nuestros proveedores, por una industria de vanguardia”, precisó Germán Pérez, gerente Supply Chain de SQM Litio.
ENCUENTRO Y NETWORKING

Uno de los puntos altamente valorado del encuentro fue la Rueda de Negocios, en la que se concretaron más de 350 reuniones entre proveedores y 30 ejecutivos de Antofagasta Minerals, CODELCO, Escondida I BHP, ProChile, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, promoviendo la vinculación comercial y el conocimiento mutuo entre actores del ecosistema industrial.
Martín Sotomayor, director de proyectos de Concordia Consulting aseguró que “la relación entre empresas y proveedores son fundamentales para el éxito total de las operaciones en la industria, y estos son espacios importantes para conocernos”.
María Peralta, country manager de Achilles, agregó que “conocimos de primera fuente que se necesita mucha innovación en la industria, y ese llamado es un desafío para los proveedores”.
SICEP, la plataforma tecnológica de información de proveedores más utilizada por la gran industria, cuenta actualmente con 3.300 empresas enroladas. Su objetivo es facilitar procesos de evaluación y vinculación entre proveedores y compañías mandantes, fomentando relaciones sostenibles y eficientes.

Durante este encuentro, SERCOTEC lanzó la segunda edición del programa Cadenas Cortas de Valor en alianza con SICEP, iniciativa que identifica brechas en las competencias básicas de empresas proveedoras para mejorar la calidad de sus servicios mediante asesorías.
Asimismo, se realizó el lanzamiento de EXPONOR 2026 oficializando a Canadá como país invitado, oportunidad en la que estuvo presente Gonzalo Muñoz, agregado comercial de la Embajada de Canadá en Chile, quien reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo tecnológico e industrial en colaboración con Chile.
La vigesimoprimera edición de la exhibición internacional se llevará a cabo en Antofagasta entre el 8 y 11 de junio de 2026.