DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Rio Tinto consolida su liderazgo en Chile con resultados sólidos y alianzas estratégicas en litio

  • La compañía muestra resiliencia financiera y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación en el país.

Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, continúa fortaleciendo su presencia y liderazgo en el sector minero de Chile, demostrando resultados financieros resilientes y un crecimiento sostenido en su portafolio, a pesar de los desafíos globales del mercado.

El último balance presentado por Rio Tinto destaca un incremento interanual del 6% en la producción de cobre equivalente (CuEq), alineado con la estrategia corporativa de crecer y diversificar en función de cuatro objetivos clave.

Cabe destacar que la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares en marzo marca un hito estratégico, enriqueciendo significativamente el pipeline de litio de la compañía.

En este contexto, Rio Tinto Lithium ha iniciado su integración global y, en Chile, ha firmado dos acuerdos fundamentales con Codelco y ENAMI, consolidando su apuesta por el litio y el desarrollo tecnológico en el país.

FORTALEZA OPERATIVA Y FINANCIERA

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto, enfatizó la resiliencia operacional y financiera de la empresa, que logró un EBITDA subyacente de 11.500 millones de dólares y un flujo de caja operativo de 6.900 millones de dólares, incluso ante una baja del 13% en el precio del mineral de hierro. Destacó además el crecimiento de los negocios de aluminio y cobre, y la recuperación de las operaciones de Pilbara en Australia Occidental, tras los ciclones del primer trimestre.

Las ganancias subyacentes alcanzaron los 4.800 millones de dólares, después de impuestos y regalías gubernamentales, y la empresa mantiene su práctica de distribuir un dividendo provisional del 50%, equivalente a 2.400 millones de dólares, respaldada por un flujo de caja sólido y una inversión disciplinada en proyectos rentables.

La compañía celebró la entrega anticipada del primer envío de Simandou, en Guinea, prevista ahora para noviembre de 2025, así como el exitoso inicio de construcción en las minas Hope Downs 2 y Brockman Syncline 1, en Australia Occidental.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA SEGURIDAD

Rio Tinto reitera su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad, reflejado en una tasa de frecuencia de accidentes totales (AIFR) de 0,39. La implementación de su Sistema de Producción Segura (SPS) en 36 sitios a nivel mundial refuerza esta prioridad. Además, la empresa avanza en su objetivo de reducir a la mitad sus emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, habiendo registrado una disminución del 14% en comparación con la línea de base de 2018, y mantiene la meta de alcanzar el cero neto para 2050.

Durante el primer semestre de 2025, Rio Tinto invirtió 72 millones de dólares en capital y 181 millones en gastos operativos para avanzar en sus compromisos de descarbonización, incluyendo importantes acuerdos de energía solar y almacenamiento en Australia, y la introducción de tecnología NeoSmelt para la producción de hierro de bajas emisiones.

ÉXITOS EN PROYECTOS Y EXPANSIÓN EN CHILE

La firme del convenio con Enami, consolidando su apuesta por el litio y el desarrollo tecnológico en el país.

La adquisición de Arcadium Lithium fue finalizada antes de lo previsto, y los recientes acuerdos estratégicos con Codelco y ENAMI abren nuevas oportunidades de crecimiento para Rio Tinto en el sector del litio chileno.

La compañía continúa profundizando sus relaciones con los pueblos indígenas y comunidades locales, impulsando acuerdos de cogestión y planes de gestión social, cultural y patrimonial, elementos clave para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Rio Tinto se consolida así como actor relevante en Chile, no solo por sus inversiones y alianzas estratégicas en litio, sino también por su capacidad de adaptación, innovación y compromiso con el desarrollo sustentable. La compañía se declara lista para responder a la creciente demanda global por minerales esenciales, proyectando un fuerte crecimiento de producción y nuevas oportunidades para la minería chilena en las próximas décadas.

 

Artículos relacionados

Close