DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Rio2 proporciona actualización de la construcción de la mina Fenix Gold en Atacama

  • El Proyecto Fenix Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro sin desarrollar más grandes de las Américas El proyecto se encuentra actualmente con un 19% de avance, y espera lograr la primera producción de oro en enero de 2026.

Rio2 Limited («Rio2» o «la Compañía») (TSXV: RIO; OTCQX: RIOFF; BVL: RIO) proporciona hoy una actualización sobre el progreso del Proyecto Fenix Gold, 100% propiedad de Rio2 («Fenix Gold» o «el Proyecto»), actualmente en construcción en la Región de Atacama, Chile. A finales del primer trimestre de 2025, la construcción se había completado en un 19% y sigue en avanzando dentro del presupuesto con el objetivo de lograr la primera producción de oro en enero de 2026.

Los aspectos destacados de la construcción para el período de cinco meses comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 son los siguientes (montos expresados en dólares estadounidenses):

  • Salud y Seguridad: hasta la fecha, se han trabajado un total de 657,048 horas-persona en el Proyecto, con un Incidente de Tiempo Perdido por una lesión en un dedo, lo que resulta en una Tasa de Frecuencia de Incidentes de Tiempo Perdido (LTIFR) de 1.52. La Tasa de Frecuencia Total de Incidentes (TIFR) del Proyecto al 31 de marzo de 2025 fue de 8.19.
  • Presupuesto: el gasto total hasta la fecha desde octubre de $30.1 millones para obras terminadas, versus el presupuesto de $30.5 millones. Estos costos excluyen los gastos generales corporativos y no incluyen los costos previos a la construcción incurridos en 2022.
  • Cronograma: el proyecto total se encuentra actualmente en un 19% de avance, y esperamos lograr la primera producción de oro en enero de 2026. Todos los artículos con entrega a largo plazo han sido obtenidos.
  • Avance de la construcción: se iniciaron los trabajos en los elementos de la ruta crítica, como la mejora de la carretera de acceso, la planta ADR, la pila de lixiviación Fase 1 y la piscina PLS.
  • Recursos Humanos: un total de 1,240 personas (incluidos contratistas) trabajan actualmente en el Proyecto. El 94% de la fuerza laboral está compuesta por chilenos, con un 41% de la fuerza laboral conformado por habitantes de la Región de Atacama y un 11% de mujeres.
  • Exploración: se han iniciado las actividades de perforación de control de ley centradas en las áreas de los rajos, cubriendo los primeros tres años de producción futura.

PROGRAMA Y PRÓXIMOS PASOS

Los próximos hitos clave incluyen:

  • El edificio de la planta ADR está terminado y cerrado para el invierno – mayo
  • inalización de la piscina PSL – abril
  • Entrega de 10 has de pila de lixiviación con material de revestimiento instalado – mayo
  • Instalación de las salas de interruptores eléctricos – mayo
  • Puesta en marcha de la planta ADR – noviembre
  • Finalización del Estudio de Expansión de la Mina – diciembre
  • Primer vertido de oro – enero de 2026

 PROYECTO FENIX GOLD

El Proyecto Fenix Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro sin desarrollar más grandes de las Américas, que alberga un recurso mineral medido e indicado (según se define dicho término en el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales, «NI 43-101») de 4,8 millones de onzas de oro que la Compañía cree que hará una contribución positiva a la región de Atacama y a Chile.

El Proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna y se ha consultado y diseñado desde el principio un complemento completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales.

El Proyecto representa una inversión significativa en el negocio de minería de oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$235M de capital inicial y sostenido, generando empleo para al menos 1,200 personas durante la fase de construcción y 800 personas durante la fase de operación de 17 años.

La mina que se contempla será una operación de lixiviación en pilas de explotación minera; no se requieren instalaciones de trituración o almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del Proyecto.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close