DestacadosNotas MinerasNoticias
SQM Litio lanza la Academia Lickau para impulsar el emprendimiento femenino en Atacama La Grande
- Más de 60 emprendedoras del territorio, junto a autoridades y representantes del sector público y privado, iniciaron un proceso de acompañamiento para fortalecer sus capacidades y proyectar sus negocios desde lo local.

En San Pedro de Atacama se realizó el lanzamiento de la Academia Lickau Emprendedoras, que busca fortalecer la autonomía económica de mujeres del territorio mediante formación, redes de apoyo y espacios de visibilización. El proyecto es impulsado por SQM Litio, en alianza con AMA, SernamEG Antofagasta y el Centro de Negocios SERCOTEC de San Pedro de Atacama.
Tamara Rebolledo, jefe del Programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio, mencionó que “uno de los objetivos de este programa es apoyar a las mujeres en el desarrollo de la autonomía económica, ya que esto no solo les permite generar ingresos para sus familias sino que también es clave para alejarse del flagelo de la violencia de género”.
Así, más de 60 emprendedoras del territorio, junto a autoridades y representantes del sector público y privado, iniciaron un proceso de acompañamiento para fortalecer sus capacidades y proyectar sus negocios desde lo local. La iniciativa está dirigida tanto a mujeres con emprendimientos consolidados como a quienes recién comienzan, promoviendo el desarrollo económico con enfoque de género y pertinencia cultural.
La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacó que “la academia responde a una demanda histórica de las mujeres de San Pedro por fortalecer su autonomía económica, y que gracias a la alianza con AMA de SQM Litio, hoy se concreta una oportunidad real para 50 emprendedoras del territorio”.
FORTALECER EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO
En el ámbito local, el alcalde de San Pedro de Ataca, Justo Zuleta, explicó que esta instancia “representa una oportunidad concreta para fortalecer el emprendimiento femenino local con herramientas y experiencias pensadas especialmente para las mujeres de la comuna”. Así, destacó que el alto interés demuestra motivación y talento, y aseguró que como municipio se comprometen a seguir apoyando iniciativas que impulsen el desarrollo desde el territorio.
La jornada comenzó con intervenciones de autoridades locales y una charla magistral que abordó el valor de emprender con propósito, especialmente en sectores históricamente masculinizados. Posteriormente, se dio paso a un espacio de conversación abierto donde se compartieron experiencias en torno a sostenibilidad, asociatividad y liderazgo femenino.
Para Kevin Gallegos Contreras, director regional de SERCOTEC Antofagasta, “este proyecto busca reducir brechas de género y potenciar emprendimientos con identidad local. Desde SERCOTEC trabajamos articuladamente con diversos actores para entregar herramientas concretas en formalización, modelos de negocio y digitalización”.
Las mujeres que participan en esta iniciativa representan diversos emprendimientos locales y buscan fortalecer sus capacidades, visibilizar sus proyectos y aportar al desarrollo económico con identidad y enfoque de género.
“Este programa abre una oportunidad real para que más mujeres de San Pedro creen emprendimientos con identidad local y los visibilicen a nivel regional y nacional. Iniciar no es fácil, sobre todo en zonas apartadas, pero con apoyo y convicción es posible”, explicó Karina Sandoz Maizares, socia fundadora de Licores Don Mateo.
POTENCIAR LOS EMPRENDIMIENTOS
Rubi Saire Rodríguez, propietaria de Masairi, mencionó que “la Alianza Mujer Atacameña ha sido clave para potenciar los emprendimientos. Es fundamental motivar, acompañar y empoderar a mujeres que sueñan con formalizarse y sostener sus negocios en el tiempo”.
Finalmente, Sira Mendoza, fundadora de Chakir Lalcktur, que significa “Nuevo Amanecer” en Kunza, agregó que “buscamos rescatar la cocina atacameña con ingredientes del territorio como el chañar, la quinoa y el algarrobo”. Además, señaló que “no solo cocinan, sino que cuentan historias, fortalecen una red local y comparten una experiencia con identidad y que quieren que cada plato lleve cultura, memoria y futuro”.
El evento finalizó con una presentación de la agrupación Sumaq Urpilay y una muestra gastronómica liderada por la emprendedora Abigail Lique, de Talabre. Fue un espacio de intercambio de aprendizajes y experiencias, marcado por la identidad territorial y un ambiente de comunidad.
Durante los próximos meses, la Academia Lickau Emprendedoras continuará su desarrollo con talleres, mentorías y encuentros formativos, consolidando una red que busca ampliar las oportunidades económicas de las mujeres y fortalecer el tejido productivo con enfoque sostenible.