DestacadosInternacionalNoticias
Teck da luz verde a histórica extensión de la mina Highland Valley Copper y una inversión récord en minerales críticos
- El mayor proyecto cuprífero de Canadá asegura producción y empleo hasta 2046 y respalda la estrategia de Teck para duplicar su producción de cobre antes del cierre de la década, en respuesta a la creciente demanda del metal clave para la transición energética global.

Teck Resources Limited anunció desde Vancouver la aprobación para iniciar la construcción del proyecto de Extensión de Vida Útil de la mina Highland Valley Copper (HVC MLE), el mayor y más ambicioso plan de inversión en minerales críticos en la historia de la Columbia Británica.
Este proyecto no solo extiende la operación del yacimiento de cobre más grande de Canadá hasta 2046, sino que, respalda la estrategia de Teck para duplicar su producción de cobre antes del cierre de la década, en respuesta a la creciente demanda del metal clave para la transición energética global.
Jonathan Price, presidente y CEO de Teck, destacó la relevancia del anuncio: “Esta extensión de la mina de cobre más grande de Canadá, Highland Valley Copper, es fundamental para nuestra estrategia de duplicar la producción de cobre para finales de la década”.
“Dada la fuerte demanda de cobre como metal de transición energética, la Extensión de la Vida Útil de la Mina Highland Valley Copper generará una sólida TIR y garantizará el acceso a este mineral crítico durante las próximas dos décadas. El proyecto fortalecerá el sector de minerales críticos de Canadá, generará nueva actividad económica y apoyará la continuidad de los empleos y los beneficios comunitarios que HVC genera durante muchos años más. Esperamos seguir trabajando en colaboración con los gobiernos indígenas, las comunidades locales y las partes interesadas para asegurar responsablemente el futuro a largo plazo de Highland Valley Copper”, añadió Price.
La decisión de aprobar la MLE de HVC se evaluó según el Marco de Asignación de Capital de Teck, utilizando un riguroso enfoque de toma de decisiones que incluyó un sólido análisis de viabilidad centrado en la rentabilidad y mayores requisitos de garantía, lo que demostró la preparación para la aprobación.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL SIN PRECEDENTES
De acuerdo con la información de la empresa, los principales impactos económicos y sociales de esta inversión serán:
- Extensión de vida útil: La mina Highland Valley Copper operará desde 2028 hasta 2046.
- Producción anual promedio: Se espera una producción de 132.000 toneladas de cobre al año durante toda la vida útil de la mina.
- Empleo y desarrollo: El proyecto mantendrá aproximadamente 1.500 empleos directos y generará $500 millones CAD anuales en PIB. Durante la fase de construcción se crearán cerca de 2.900 nuevos puestos de trabajo y $435 millones CAD adicionales en PIB.
- Inversión récord: El capital estimado para el proyecto oscila entre $2,1 y $2,4 mil millones de dólares canadienses, convirtiéndolo en la mayor inversión mineral crítica en la historia de la Columbia Británica.
Además, el equipo responsable ya cuenta con todos los permisos principales, un 70% de la ingeniería completada y avanzados procesos de licitación y adquisición de contratos, lo que posiciona al proyecto para una ejecución eficiente. La construcción está programada para comenzar en agosto de 2025.
DETALLES TÉCNICOS Y FASES DE EXPLOTACIÓN
El plan contempla tres fases principales:
- Fase 1 (2025-2027): Minado de los actuales tajos Valley y Lornex.
- Fase 2 (2028-2033): Transición hacia los cuerpos satélite Bethlehem y Highmont, mientras se realiza el pushback del tajo Valley.
- Fase 3 (2034-2046): El tajo Valley se convierte en la principal fuente de mineral de alta ley, con una reducción progresiva del movimiento de material hasta el cierre.
La tasa de extracción anual de mineral se mantendrá en torno a los 50 millones de toneladas.
PARTICIPACIÓN INDÍGENA Y VISIÓN DE FUTURO
El proyecto se distingue por la activa colaboración con gobiernos indígenas y comunidades locales. Las autoridades indígenas, como la Citxw Nlaka’pamux Assembly y el Consejo Tribal de la Nación Nlaka’pamux, resaltaron que se forja un nuevo precedente en la industria minera de Canadá, integrando la ley y la gobernanza indígena en el proceso de toma de decisiones, promoviendo un desarrollo respetuoso, sustentable y con beneficios a largo plazo para sus pueblos.
El proyecto Highland Valley Copper Life Extension incluye mejoras en infraestructura, ampliación de la flota minera, modernización de circuitos de molienda, incremento en la capacidad de almacenamiento de relaves y mejoras en los sistemas de energía y agua, con criterios rigurosos de seguridad y eficiencia.
Autoridades como el Premier de Columbia Británica, David Eby, y el Ministro de Energía y Recursos Naturales de Canadá, Tim Hodgson, destacaron que esta extensión refuerza la posición de Canadá como líder global en la cadena de suministro de minerales críticos. También recalcaron el impacto positivo en la resiliencia económica y el compromiso con la seguridad laboral y ambiental.
SOBRE TECK
Teck es una empresa canadiense líder en recursos, con operaciones de cobre y zinc en América y un robusto portafolio de crecimiento, comprometida con el desarrollo responsable y la generación de valor sostenible.
Este megaproyecto representa una nueva era para la minería en Canadá: más empleo, mayor producción y una apuesta decidida por la sostenibilidad y la colaboración con las comunidades indígenas. La mina Highland Valley Copper sigue marcando el rumbo de la industria a nivel internacional.
Teck Resources opera actualmente dos importantes faenas mineras en Chile: Quebrada Blanca (Teck QB) y Carmen de Andacollo (Teck CDA), ambas enfocadas en la producción de cobre, y con Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) como un proyecto de gran envergadura en desarrollo y que comenzó su producción en el segundo semestre de 2022.