DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Tecnológica peruana de robótica aterriza en Chile para entregar servicios en sectores industriales

  • Tumi Robotics, apostó por internacionalizar sus servicios arribando a la ciudad de Antofagasta, polo minero por excelencia.

Contando con el apoyo de Start-Up Chile y siendo parte de la 6ta generación de su programa “Growth″ – cuyo objetivo es atraer a empresas consolidadas que buscan escalar sus negocios-, es que la empresa de tecnología de origen peruana, Tumi Robotics, inició su plan de expansión e internacionalización por América Latina iniciando en Chile, en la estratégica ciudad de Antofagasta.

Con un origen ligado fuertemente a la academia (específicamente con la Pontificia Universidad Católica del Perú), y una oferta enfocada en soluciones que brinden mayor seguridad y eficiencia en los ambientes de trabajo a través de la robótica y la digitalización en industrias como la minera, energética e hidrocarburos, la empresa apostó por esta región de Chile dada su atractiva cartera de proyectos mineros, que de acuerdo a datos de la Comisión Chilena del Cobre, superará los US$17.493 millones para la próxima década.

El cofundador y CEO de Tumi Robotics, Francisco Cuellar, destacó que “tanto Chile como Perú cuentan con yacimientos que los posicionan como distritos mineros por excelencia, con problemáticas similares en materia de seguridad, sostenibilidad y productividad”. El ejecutivo añadió que “todo esto se está abordando desde el desarrollo local de soluciones novedosas, y entre ambos países se han desarrollado sinergias que buscan impulsar a los proveedores de base tecnológica de la mano de la academia, el sector público y la industria, convirtiéndonos en un polo de innovación que puede competir con potencias METS como Australia o Canadá. Por ello, elegir la ciudad de Antofagasta para nuestro proceso de internacionalización no fue casualidad”.

Por su parte, Carmen Contreras de Start-Up Chile señala que “siempre nos pone contentos conocer los logros de nuestras startups. Una de las metas que buscamos con nuestro programa Growth es la atracción de startups de todo el mundo y en este caso, celebramos el aporte que significa la entrada de estas nuevas soluciones tecnológicas para grandes industrias de nuestro país. El hecho de entrar a nuestro mercado a través de una región es también otro componente que nos parece extremadamente relevante porque refleja el potencial de nuestros ecosistemas de emprendimiento regionales para atraer startups tecnológicas y además pone en valor para el país el trabajo que realizamos en Start-Up Chile».

EXPANSIÓN A CHILE

Fue a mediados del mes de julio de 2023 que Tumi Robotics se incorporó al programa “Growth Generación 6”, junto a otros 24 emprendimientos tecnológicos elegidos por Start-Up Chile. Con ello, y recibiendo un apoyo financiero de $75 millones, iniciaron el proceso de instalación de la empresa en el país.

Es así como, desde fines de abril, la empresa creó la filial de Tumi Robotics en Antofagasta, e incorporó al ingeniero civil químico Jonathan Castillo, el que cuenta con una gran trayectoria en materia de innovación para la industria minera, tanto en Chile como en el mundo, quien asumirá el rol de director de la empresa.

Tumi Robotics desarrolla Soluciones de inspección y monitoreo robotizado para la digitalización y diagnóstico de infraestructura critica como plantas de procesamiento, galerías de mina subterránea, cuerpos de relaves, entre otros, dependiendo de las dimensiones y necesidades que se requieran. Estos robots cuentan con sensores y cámaras en alta definición, realizando videos en tiempo real, reconstrucción en 3D, y análisis que permiten la identificación de riesgos en la infraestructura industrial.

El CEO de Tumi Robotics explicó que la empresa no solo busca contar con una oficina en nuestro país, sino que también “buscamos contar con un partner estratégico, ligado a la academia, con el que podamos desarrollar nuestros productos en suelo chileno, apostando por potenciar sinergias para el impulso al I+D”.

CHILE Y PERÚ: ALIADOS ESTRATÉGICOS

Tanto para Perú como para Chile, existen importantes desafíos en materia de desarrollo de proveedores mineros, especialmente para aquellos emprendedores de base tecnológica. Es por ello por lo que ambos países han buscado, a través de distintas iniciativas, abrirse espacio en nuevos mercados. Esto cobra especial relevancia considerando la revolución que está viviendo la industria minera mundial, que está apostando fuertemente por la tecnología para mejorar su desempeño ambiental, social y operacional.

De acuerdo a datos de PROMPERÚ, las exportaciones de proveedores peruanos a Chile, bordean los US$100 millones anuales, mientras que para nuestro país, Perú es el principal mercado de exportación de acuerdo a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, y por sí solo concentra el 57% de los envíos de proveedores locales que se realizan en América Latina.

SOBRE TUMI ROBOTICS

Fundada en 2016 con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Tumi Robotics nace como un proyecto del entonces académico Francisco Cuellar (CEO) junto a Claudia Akamine (CFO), sumando posteriormente a Laureano Rodríguez (CTO) a la startup. La empresa diseña soluciones digitales para brindar mayor seguridad en los ambientes de trabajo de la industria minera, construcción, energía, hidrocarburos y medioambiente, a través de soluciones que integran la robótica y la inteligencia artificial (IA) para la inspección y digitalización de ambientes extremos. Su metodología de trabajo se basa en modelos de innovación y trabajo colaborativo entre empresa, academia y gobierno mediante instrumentos de financiamiento y beneficios tributarios. En Perú, han desarrollado proyectos para Antamina, Nexa, Buenaventura, Minsur, Masterdrilling, Sacyr, ABB, Ransa y Solgas, entre otros.

 

Artículos relacionados

Close