DestacadosNotas MinerasNoticias
Trabajadores de EDYCE: “esperamos que las autoridades de la región y del país colaboren en proteger nuestro trabajo y el futuro de nuestras familias”
- Los Sindicatos 1 y 2 de EDYCE, que representan a más de 250 trabajadores dieron a conocer una declaración pública en la que llaman a los acreedores y proveedores a aceptar la propuesta de la empresa, ante la posibilidad de término de esa fuente laboral del sector acerero que tiene una trayectoria de más de 70 años.

“Con relación a los últimos hechos conocidos respecto del futuro de nuestra empresa y en conjunto y representación de los más de 250 trabajadores de la empresa, queremos señalar a los medios de comunicación lo siguiente:
1. Esperamos que la reorganización judicial solicitada por la empresa sea aceptada por sus acreedores y proveedores, porque EDYCE puede y debe seguir existiendo y llenando de orgullo a la historia industrial de Talcahuano, el Biobío y el país”, señalan en el inicio de una declaración pública los trabajadores de EDYCE, empresa del sector acerero nacional, con una trayectoria de más de 70 años, que se encuentra en crisis, debido a lo que ellos catalogan como un “ciclo económico negativo para el país”. Además, los representantes de los sindicatos hacen una dura crítica al mundo político, a la competencia desleal y a la permisología. Asimismo, se manifiestan críticos de los ministros del Trabajo y Economía, por no dar respuesta a sus requerimientos. “Nos queda una sensación amarga con las autoridades gubernamentales y regionales, creemos que la gestión ha sido muy ralentizada”, indican en la declaración pública.
El documento de los sindicatos 1 y 2 de EDYCE continúa:
2. Todos quienes trabajamos en EDYCE somos trabajadores altamente especializados y con mucha experiencia en todas sus líneas, y pertenecemos a una empresa única en Chile, con una capacidad para enfrentar desafíos de ingeniería y montajes. La administración está trabajando fuerte para sacar adelante nuestra planta y nuestros trabajos, por ello esperamos que las autoridades de la región y del país colaboren en proteger nuestro trabajo y el futuro de nuestras familias.
3. EDYCE es una empresa viable, técnicamente competente, pero que ha enfrentado las consecuencias de un ciclo económico negativo para el país. Hay pocos proyectos de la gran minería y una baja general de obras públicas y privadas, por eso como trabajadores queremos hacer ver y sentir que las permisologías que atrasan proyectos y quitan inversión, tarde o temprano la pagamos los trabajadores.
4. Por ello, como dirigentes sindicales queremos decir fuerte y claro que como compañía mantenemos intacta la capacidad técnica, experiencia y capital humano experto para retomar rápidamente mayores niveles de operación una vez que el sector se reactive.
5. Por último queremos ser claros y enfáticos en que nos queda una sensación amarga con las autoridades gubernamentales y regionales, creemos que la gestión ha sido muy ralentizada. El 25 de septiembre pasado se le entregó cartas directamente a los ministros de Economía, Álvaro García, y del Trabajo Giorgio Boccardo, en las cuales se les daba a conocer nuestra preocupación frente al problema que se estaba desatando en nuestra empresa. Posteriormente, el 21 de octubre nuevamente le entregamos directamente en encuentro de EREDE 2025 al Biministro Alvaro Garcia. Hasta aquí sin respuesta de ninguno de los dos.
6. En nuestro análisis y como venimos diciendo hace mucho tiempo: el mundo político tiene el deber de generar políticas que resguarden las empresas que generan empleos de calidad y sobre todo en regiones. A eso se suma la competencia desleal, que hoy por hoy prácticamente no tiene límite en nuestro sector; lo mismo que la famosa “permisología”, ya que es impresentable que existan proyectos que tardan más de diez años en ser aprobados.
7. Todo lo expuesto tiene como resultado que la industria nacional y sus trabajadores lleguen a un punto en el cual no tienen ningún soporte ni protección. Sin industria no hay empleos, por eso es urgente abrir ya el debate y generar políticas de resguardo para la industria nacional”, hasta aquí la declaración pública, que firman Luis Soto Hernández, presidente del Sindicato 1 y Carlos Novoa Hormazábal, presidente del Sindicato 2 de EDYCE.




