DestacadosEntrevistasNoticias
Alta Ley y Expande se unen para lanzar convocatoria y contribuir a descarbonización de la minería
- La convocatoria se lanzará el 24 de julio y estará abierta hasta el 2 de octubre. Los finalistas podrán presentar sus propuestas en una Feria Tecnológica, participar en un Demo Day y acceder a espacios exclusivos de networking, con la presencia de grandes compañías mineras y entidades clave de la industria.

«DecarbMine 2025» se llama la primera convocatoria lanzada por la Corporación Alta Ley en conjunto Expande enfocada en habilitar un espacio de Innovación Abierta y colaboración entre compañías mineras y proveedores tecnológicos con el objetivo de impulsar acciones concretas que contribuyan al cumplimiento de las metas de descarbonización del sector.
A través de esta iniciativa, ambas instituciones buscan fomentar la incorporación de innovación y tecnologías que permitan reducir la huella de carbono a lo largo de la cadena de suministro de la industria minera. “Están invitadas a participar todas las empresas y organizaciones interesadas en contribuir a la reducción de la huella de carbono. Con esto buscamos fomentar especialmente el trabajo conjunto entre los principales actores de la cadena de suministro minera y nuevas soluciones tecnológicas desarrolladas por emprendedores y startups, impulsando la formación de consorcios colaborativos”, explica Madeleine Colet, de Expande.
Las soluciones propuestas deben contar con un nivel de madurez tecnológica TRL 5 o superior, es decir, estar validadas en un entorno relevante, demostrando funcionalidad más allá del laboratorio y listas para avanzar hacia su aplicación en escenarios reales.
La convocatoria se lanzará el próximo 24 de julio y estará abierta hasta el 2 de octubre y se podrá postular a través de una plataforma en línea, completando el formulario correspondiente.
A continuación, Madeleine nos cuenta más detalles sobre esta iniciativa, que de seguro será un gran aporte para el ecosistema.
¿Cuáles son los principales desafíos que se busca abordar en esta instancia y qué rol cumplen las compañías mineras en este proceso?
Se buscan soluciones en cuatro áreas clave para avanzar hacia una minería más sostenible:
1. Insumos críticos de nueva generación: Tecnologías que mejoren el desempeño y reduzcan la huella de carbono de insumos como bolas de molienda, explosivos, combustibles, reactivos, entre otros.
2. Logística para una minería baja en carbono: Soluciones que optimicen el transporte y uso de combustibles en la cadena de suministro minera, reduciendo emisiones.
3. Extensión de vida útil de componentes mineros: Tecnologías que extiendan la vida útil de equipos mineros mediante la reparación o reutilización de piezas.
4. Revalorización de residuos como materia prima: Uso de residuos como materia prima para fabricar insumos bajos en carbono, tanto mineros como no mineros.
En Chile, las compañías mineras desempeñan un rol cada vez más protagónico en la descarbonización, especialmente al abordar sus emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas a lo largo de su cadena de suministro). Existe una convicción real y creciente en la minería chilena de que la reducción de emisiones de Alcance 3 es esencial para alcanzar metas de carbono neutralidad y para consolidar una minería responsable y alineada con los desafíos del cambio climático.
Muchas compañías están promoviendo iniciativas de colaboración con sus proveedores para innovar en insumos con menor huella de carbono, optimizar la logística y fomentar la reparación, reutilización y fabricación de insumos a partir de la revalorización de residuos.
En relación a los participantes de este nuevo desafío ¿En qué consiste el premio que obtienen los ganadores de la convocatoria?
Los participantes seleccionados como finalistas de este desafío tendrán la oportunidad de conectar con faenas de la gran y mediana minería del país, abriendo puertas para dar a conocer su solución e impulsar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo comercial.
Además, todas las soluciones que cumplan con los requisitos de postulación pasarán a formar parte del portafolio de las compañías mineras participantes, lo que brinda visibilidad directa frente a los principales actores del sector.
Los finalistas podrán presentar sus propuestas en una Feria Tecnológica, participar en un Demo Day y acceder a espacios exclusivos de networking, con la presencia de grandes compañías mineras y entidades clave de la industria.
Como beneficio adicional, quienes lleguen a la etapa final podrán acceder a una capacitación técnica grupal para conocer el proceso de MRV (Medición, Reporte y Verificación) del Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, adquiriendo herramientas para medir y reportar la huella de carbono de sus actividades. (Fuente: Corporación Alta Ley)