DestacadosNotas MinerasNoticias
¡El legado de Domeyko revive en el corazón de Santiago! Polonia impulsa el Museo del Padre de la Minería Chilena
- Una casona histórica en Barrio Yungay se transformará en tributo internacional al genio que revolucionó la minería nacional, el polaco – lituano Ignacio Domweyko.

¡Atención, amantes de la historia y la minería! Domeyko tendrá su propio museo en Chile. La histórica casona de la calle Cueto 572, en pleno Barrio Yungay, se convertirá en el epicentro de la memoria minera y científica de nuestro país. Sí, leíste bien: el mismísimo hogar donde vivió por más de 40 años el naturalista polaco-lituano Ignacio Domeyko —el genio detrás de la modernización minera chilena—abrirá sus puertas como museo, gracias al impulso decidido del Gobierno de Polonia.
UN PROYECTO INTERNACIONAL PARA PROTEGER SU PATRIMONIO
El sueño del Museo Domeyko ya es una realidad en marcha tras la firma del Acuerdo n.º 106951/25/FPK/POLONIKA el 5 de mayo de 2025. Esta iniciativa nace del trabajo conjunto entre la Fundación Pro Architectura, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Cracovia, la Universidad de Chile y la familia Domeyko; y cuenta con el respaldo financiero del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, a través de POLONIKA y el Fondo de Promoción de la Cultura.
Pero eso no es todo: la casona de Cueto fue declarada Monumento Nacional en 2016 (decreto N.º 0255/2016), lo que garantiza su protección y pone en valor su tremendo significado para la historia nacional.
RESTAURACIÓN, COLECCIÓN FAMILIAR Y UN DOCUMENTAL DE PELÍCULA

El objetivo es ambicioso y emocionante: transformar la casona del siglo XVIII en un museo de primer nivel, adaptado a los estándares museológicos contemporáneos, con exposición de las pertenencias personales de Domeyko y una valiosa colección familiar. Profesores, investigadores de la Politécnica de Cracovia y especialistas de la Universidad de Chile participan en la restauración, conservación, documentación patrimonial y museología, con una investigación interdisciplinaria del edificio y su jardín, inventario de la colección y desarrollo de un plan de conservación integral.
Y, como si fuera poco, el proyecto incluye el apoyo al documentalista Erick Bellido, quien está rodando un largometraje sobre la vida y obra de Ignacio Domeyko en Chile, Polonia, Lituania y Francia. ¿Te imaginas ver en la pantalla grande las aventuras y descubrimientos del personaje que cambió la historia de la minería nacional?
DOMEYKO: EL PADRE DE LA MINERÍA CHILENA

Ignacio Domeyko no solo fue geólogo, ingeniero y reformador educacional, sino también, el descubridor de importantes yacimientos minerales y quien sentó las bases científicas y técnicas para la minería moderna. Su huella es tan profunda que se le reconoce, con toda justicia, como el Padre de la Minería Chilena. Su vida fue una travesía multicultural, marcada por la pasión por la ciencia y el compromiso con la educación, el andinismo y el desarrollo del país que adoptó como hogar, sin olvidar jamás sus raíces europeas.
UN PUENTE ENTRE CULTURAS Y ÉPOCAS
Este museo es más que un rescate patrimonial: es un símbolo del compromiso de Polonia con la preservación de su legado en el extranjero, y una prueba viviente de cómo la memoria histórica puede unir a familias, instituciones y naciones enteras. En palabras del profesor Kazimierz Butelski, arquitecto polaco que dirige la iniciativa, “el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de funcionamiento de la casona, articulando una exposición invaluable para la historia y la cultura”.
Así, la creación del Museo Domeyko en Barrio Yungay no solo reconoce a Domeyko como el gran impulsor de la minería chilena, sino que pone a Chile en el mapa internacional de la cooperación cultural. Un ejemplo inspirador de cómo la historia, la ciencia y la pasión pueden traspasar fronteras para construir un futuro lleno de memoria, identidad y orgullo.
¡Atentas y atentos, porque el corazón minero de Chile volverá a latir más fuerte que nunca desde el Barrio Yungay!