DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Chile e India: Un pacto comercial clave para el siglo XXI

  • Empresariado chileno urge a cerrar el CEPA y proyecta una nueva era en el intercambio bilateral.

Principales autoridades en el “India Day: Perspectivas Empresariales ante las Negociaciones del CEPA”.

En un ambiente marcado por la expectación y la visión de futuro, el empresariado y las autoridades chilenas han puesto sobre la mesa un mensaje contundente: acelerar la concreción de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con India es una oportunidad histórica para el país. Así se vivió el “India Day: Perspectivas Empresariales ante las Negociaciones del CEPA”, un encuentro organizado por SOFOFA, el Consejo Empresarial Chile–India y la Cámara Chileno-India de Comercio (CAMINDIA), que congregó a líderes del sector público y privado en un evento que podría definir el rumbo del comercio chileno hacia Asia.

UN IMPULSO ESTRATÉGICO EN UN MUNDO DINÁMICO

India, con su vibrante economía y creciente peso global, se ha perfilado como uno de los socios estratégicos más relevantes para Chile en el continente asiático. Las cifras hablan por sí solas: en 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 3.843 millones, de los cuales US$ 2.575 millones corresponden a exportaciones chilenas, lideradas por los sectores agroalimentario, minero y de servicios. Este dinamismo se refleja en un crecimiento promedio anual del 12,1% durante el último lustro, posicionando a India como un mercado clave para la diversificación y expansión internacional de las empresas chilenas.

EL LLAMADO DEL SECTOR PRIVADO: TRASCENDER BARRERAS PARA CRECER

La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, sintetizó la urgencia del momento: “Nuestro llamado es a dar máxima prioridad para lograr un cierre exitoso de las negociaciones del CEPA»

La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, sintetizó la urgencia del momento: “Nuestro llamado es a dar máxima prioridad para lograr un cierre exitoso de las negociaciones del CEPA y, por ende, que el calendario no decaiga. Esta es una oportunidad para instalar a Chile como un socio confiable en una economía clave del siglo XXI”. Sus palabras encontraron eco en las intervenciones del Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y de la Embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, quienes coincidieron en la necesidad de consolidar una alianza económica de largo plazo.

No obstante, el entusiasmo es matizado por los desafíos persistentes. Empresarias y empresarios chilenos recalcaron la existencia de altas barreras arancelarias que limitan el potencial del comercio bilateral. El caso del salmón chileno, que enfrenta una competencia desigual frente a productos noruegos y australianos, fue señalado como un ejemplo de las ventajas tangibles que podría ofrecer un acuerdo moderno: reducción de aranceles, acceso preferente y establecimiento de estándares comunes.

“INDIA DAY”: UN HITO PARA LA INTEGRACIÓN

El encuentro “India Day” no solo fue un foro de análisis y propuestas, sino que marcó un punto de inflexión en la articulación público-privada para posicionar a Chile en la nueva ruta del comercio mundial. Con una concurrencia masiva de autoridades, empresariado y representantes diplomáticos, el evento subrayó la relevancia estratégica del CEPA como una herramienta para impulsar la competitividad, abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia chilena en una de las economías más prometedoras del planeta.

MIRANDO HACIA EL FUTURO: CHILE Y LA AGENDA GLOBAL

La negociación de un CEPA de alto estándar con India representa mucho más que un tratado comercial. Es la apuesta de Chile por insertarse de lleno en la economía del siglo XXI, diversificando sus exportaciones, atrayendo inversiones e impulsando la innovación. Si el país logra capitalizar esta oportunidad, no solo fortalecerá su relación con India, sino que se consolidará como un referente regional en materia de integración y cooperación internacional.

En definitiva, el llamado de SOFOFA y del mundo empresarial es claro: avanzar con decisión y visión a la firma de un acuerdo que podría redefinir el futuro del comercio bilateral, abriendo una nueva era de desarrollo y prosperidad compartida entre Chile e India.

 

Artículos relacionados

Close