DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

54° Aniversario de la Nacionalización del Cobre: celebración a 1.200 metros de profundidad en El Teniente

  • Codelco celebra su historia y mira hacia adelante en el corazón de la minería chilena, con la presencia del Presidente Boric y de sus trabajadores.

“Hay espacio para crecer y para eso tenemos que cuidar nuestra empresa, invertir y pensar en el futuro”, dijo el Presidente Gabriel Boric

En las profundidades de la cordillera en la región de O’Higgins, la historia del cobre chileno volvió a latir con fuerza. Este 54° aniversario de la Nacionalización del Cobre no fue una ceremonia más. Fue un hito cargado de simbolismo, futuro e innovación, liderado nada menos que por el Presidente Gabriel Boric, quien, desde el corazón del yacimiento El Teniente, encendió una nueva chispa de optimismo para la minería estatal.

“CODELCO ES CHILENO Y SEGUIRÁ SIENDO ESTATAL”: UN MENSAJE CON FUTURO

Con la energía propia de su juventud, el Presidente Boric reafirmó frente a autoridades, ejecutivos, y trabajadores, que Codelco es, y seguirá siendo, 100% estatal. «No vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice, bajo ningún evento,» sentenció, dejando claro que la “mina de orgullo nacional” tiene para rato. Además, recalcó que, en medio de la creciente demanda mundial por cobre, el espacio para crecer es enorme, pero que para eso es fundamental cuidar la empresa, invertir y pensar en el Chile del futuro.

CELEBRACIÓN A 1.200 METROS DE PROFUNDIDAD: TECNOLOGÍA, DESAFÍOS Y MUJERES PIONERAS

En la foto, de izquierda a derecha, Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones de Codelco; Gabriel Boric, Presidente de la República; y Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. En segundo plano, la ministra de Minería, Aurora Williams

La cita no fue en cualquier lugar, sino en el imponente proyecto Andes Norte, ejemplo vivo de innovación minera. Allí, el Presidente y su comitiva pudieron ver de cerca cómo la automatización, la robótica y la tecnología de punta abren nuevas vetas de desarrollo en Codelco. ¿El dato impresionante? El Teniente aumentó su producción en un 14% solo en el primer semestre de 2025, siendo uno de los motores clave en la recuperación general del 9% de la Corporación.

Pero no todo fue maquinaria y cifras: este aniversario estuvo marcado por el liderazgo femenino. Johana Vega, la primera mujer tronadora de Chile, emocionó a la audiencia al compartir cómo la minería, antes vista como un espacio solo para hombres, se transforma hoy gracias a la diversidad, la inclusión y la fuerza de mujeres que rompen barreras día a día. Ya son más de 2.800 mujeres en Codelco, cerca del 18% de la dotación, y la cifra sigue creciendo.

UN LEGADO DE SOBERANÍA Y CONSENSO NACIONAL

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, no se quedó atrás en las noticias: celebró la histórica aprobación del proyecto de ley que hizo posible la nacionalización y destacó un récord que nos llena de orgullo: en 54 años, Codelco ha producido 72,8 millones de toneladas de cobre y entregado US$158 mil millones al Estado. “Ese orgullo por lo que hacemos sigue más vivo que nunca”, declaró.

Además, Pacheco agradeció al Presidente Boric el impulso para sumar a Codelco al negocio del litio, una jugada clave que asegura beneficios económicos desde este año y posiciona a la estatal en la vanguardia del desarrollo tecnológico y el acceso a conocimientos estratégicos.

UNA TRONADURA SIMBÓLICA Y PALABRAS QUE INSPIRAN

La ministra Williams durante la ceremonia, a 1.200 metros de profundidad en El Teniente.

Uno de los momentos más vibrantes de la jornada fue cuando el Presidente Boric activó, de forma remota, una tronadura en la mina. No fue solo una explosión de roca, sino una metáfora viva del legado y la proyección de la soberanía nacional sobre el cobre chileno.

Boric cerró su intervención subrayando el rol estratégico de Codelco y la minería como motores de transformación productiva, reafirmando el compromiso con una minería pública, moderna, inclusiva y sustentable. “Nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas. Hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, afirmó.

CHILE Y CODELCO: UNIDOS PARA SEGUIR BRILLANDO

Con una ceremonia llena de historia, tecnología y humanidad, Chile celebró un nuevo año de su “sueldo nacional”. Y la promesa es clara: el cobre seguirá siendo nuestro, con una Codelco que mira más lejos, se abre a nuevas voces y se atreve a poner el futuro en manos de todos quienes creen en una minería transformadora.

¡Desde las profundidades de El Teniente, el cobre chileno vuelve a brillar más fuerte que nunca!

 

Artículos relacionados

Revisa también

Close
Close