DestacadosNotas MinerasNoticias
Codelco impulsa mesa técnica para retorno seguro en El Teniente: “No seremos los mismos después de esta tragedia”
- Más de 5.000 trabajadores, ocho empresas contratistas y líderes sindicales participan en la coordinación de un plan con foco en seguridad, diálogo y compromiso tras el accidente del 31 de julio.

El lunes 31 de julio marcó un antes y un después para la División El Teniente de Codelco. Tras el lamentable accidente ocurrido en sus faenas, la principal empresa cuprífera de Chile puso en marcha una mesa técnica de trabajo, convocando a representantes de ocho empresas contratistas, sus dirigentes sindicales y ejecutivos del más alto nivel. El objetivo es claro: garantizar un retorno seguro y gradual de más de 5.000 trabajadores involucrados en los proyectos Andesita y Recursos Norte.
La instancia, desarrollada en un ambiente abierto y participativo, contó con la presencia del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente de Abastecimiento, Mauricio Acuña; y el gerente corporativo de Gestión, Fiscalización y Relaciones con Empresas Contratistas, Juan Luis Trejo. Las empresas asistentes—Salfa Montajes, Gardilcic, AURA, RD Equipos, Xtreme Mining, CYGSA, Grupo Veltis y Mas Errázuriz—representan la diversidad y magnitud de la fuerza laboral que opera en la división.
DOLOR Y REFLEXIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO: PALABRAS DE MÁXIMO PACHECO

Durante la jornada, el tono fue de profunda introspección y compromiso renovado. El presidente del directorio, Máximo Pacheco, sintetizó el sentir de todos los presentes con una frase contundente: “Codelco no será el mismo después de esta tragedia. No puede serlo. Lo ocurrido nos deja lecciones profundamente dolorosas, pero también nos llama a evaluar, dialogar y avanzar con un espíritu constructivo y colaborativo”.
Este llamado al diálogo y la colaboración fue recogido por todas las partes. La jornada no sólo revisó los antecedentes del accidente, sino que también abordó las medidas implementadas hasta el momento y la conformación de una mesa técnica que será responsable de aportar y dar seguimiento al plan de retorno seguro a la zona afectada.
LA MESA TÉCNICA: INTEGRACIÓN, RIGOR Y VISIÓN DE FUTURO
La conformación de la mesa técnica es un hito relevante en la historia de la minería chilena. Ejecutivos, trabajadores, dirigentes sindicales y equipos técnicos se integran en una dinámica que busca no sólo soluciones inmediatas, sino también sentar las bases de una nueva cultura de seguridad.
Durante la sesión, los equipos técnicos de Codelco presentaron información detallada sobre el accidente y las acciones implementadas. Se enfatizó la importancia de la rigurosidad, la colaboración y el compromiso de todas las partes, con el objetivo de que el retorno a las operaciones no sea sólo seguro, sino también gradual y transparente.
LA VISIÓN DESDE LA DIRIGENCIA SINDICAL

El presidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC), Luis Núñez, destacó la relevancia de este espacio: “Esto da certezas de un trabajo serio para un pronto retorno a la zona afectada e identificar las áreas en que se puede trabajar para empezar de a poco”. La apertura al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas fueron especialmente valoradas como una oportunidad concreta para abordar las inquietudes de sus representados.
Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Chile (Sinatrach), Miguel Carreño, enfatizó que la gradualidad y la seguridad son fundamentales para el regreso de los trabajadores: “Mis viejos que pertenecen a Andesita, que son casi 2.800, están dispuestos a volver con los resguardos necesarios”.
EL COMPROMISO DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS
Desde el mundo empresarial, el gerente general de Aura, José Antonio Carballal, subrayó la responsabilidad de entregar certezas a las familias de los trabajadores: “Se debe entregar un marco de seguridad a las familias de todos los trabajadores, para que tengan la certeza de que cualquier acción que se tome será con las máximas medidas de protección”.
Rodrigo Hübner, gerente general de Salfa Montajes, reconoció la importancia de la instancia: “Este tipo de mesas son fundamentales para reiniciar las operaciones. La principal inquietud de la gente es saber cuándo van a volver y, por eso, lo más importante es definir en qué momento y bajo qué condiciones seguras y escalonadas podrán retomar sus labores”.
Javier Ruiz, gerente de operaciones de Gardilcic, agregó el componente técnico y humano al proceso de retorno: “Es fundamental revisar cómo quedaron las condiciones de trabajo en terreno, con un equipo de supervisores y especialistas que evalúe el área antes del ingreso. Se nos ha informado que habrá nuevos protocolos, por lo que debemos asegurar una bajada clara y efectiva. Además, es clave considerar el resguardo psicológico, debemos estar preparados para acompañar a nuestros equipos en este proceso”.
MEDIDAS Y SEGUIMIENTO: UN RETORNO PROGRESIVO Y SEGURO
A lo largo de la jornada, se dejó en claro que las medidas adoptadas hasta la fecha y las acciones venideras responden a un enfoque técnico y humano, integrando la experiencia y el conocimiento de todos los actores presentes. La mesa técnica se encargará de aportar ideas, seguir el avance del plan de retorno y garantizar que cada paso sea evaluado y mejorado según la evolución de la situación.
El plan contempla un retorno progresivo a las operaciones, con mecanismos de seguimiento permanente y espacios de mejora continua. El resguardo de la integridad física y psicológica de los trabajadores será prioridad, con protocolos claros, revisiones en terreno y acompañamiento especializado.
PRÓXIMOS PASOS: CONTINUIDAD Y COMPROMISO EN RANCAGUA
Las siguientes sesiones de la mesa de trabajo se realizarán en Rancagua, donde se dará continuidad a la coordinación entre empresas, sindicatos y Codelco. Este esfuerzo conjunto es visto como clave para definir las condiciones del retorno y para incorporar nuevos mecanismos de seguimiento y evaluación que refuercen la seguridad y el bienestar de quienes integran la división.
El desafío es grande y las expectativas son altas, pero la convicción de avanzar en unidad, rigor y transparencia marca un nuevo estándar para la minería nacional. El llamado de Máximo Pacheco resuena: la tragedia debe abrir paso a una transformación profunda, donde la seguridad, el diálogo y el respeto por las personas sean el eje de cada decisión.
CONCLUSIÓN: UN PROCESO MARCADO POR LA RESPONSABILIDAD Y LA ESPERANZA
Lo ocurrido en El Teniente ha dejado huellas indelebles, pero también ha movilizado fuerzas y voluntades en busca de un futuro más seguro y justo para miles de trabajadores y sus familias. La mesa técnica—con participación de Codelco, empresas contratistas y sindicatos—representa un ejemplo de cómo, tras la adversidad, es posible construir puentes para un retorno responsable y humano.
El compromiso explícito de todos los actores, la incorporación de medidas de resguardo y el acompañamiento psicológico reflejan que la seguridad no es sólo un deber, sino el centro de una nueva cultura de trabajo. Así, Codelco y sus aliados enfrentan el desafío de demostrar que, después de la tragedia, es posible avanzar con innovación, responsabilidad y esperanza hacia un nuevo estándar para la minería chilena.