DestacadosNotas MinerasNoticias
Máximo Pacheco: “Ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores”
- En una nueva sesión especial de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el presidente del directorio de Codelco junto a Rubén Alvarado, presidente ejecutivo y Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones, expusieron antecedentes sobre la operación de El Teniente y de los avances del Plan de Retorno Gradual y Seguro implementado durante las últimas semanas.

Ante los senadores integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado, los principales ejecutivos de Codelco continuaron su exposición respecto de los antecedentes asociados al fatal accidente ocurrido en División El Teniente el pasado 31 de julio. Cabe destacar que la primera sesión especial para tratar este tema se realizó el pasado miércoles 13 de agosto, fecha en la que no se pudieron completar las presentaciones de los ejecutivos de Codelco.
En la sesión de ayer miércoles 20, la Corporación entregó detalles del Plan de Retorno Seguro y Gradual que ha permitido retomar las operaciones de la división en los sectores no afectados, de manera progresiva, controlando la actividad que se produce y resguardando la seguridad de los trabajadores. Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones, detalló que dicho plan considera “respaldos técnicos, jornadas de reflexión al inicio de cada turno, chequeo completo de habitabilidad de las zonas al interior de la mina, incluyendo refugios y vías de evacuación, todo lo cual fue validado por Sernageomin y la Dirección del Trabajo”.
En relación con el retorno en las áreas donde ocurrió el accidente, Andesita y Recursos Norte, Barraza explicó que “por este momento no reiniciaremos las actividades hasta terminar las investigaciones, tanto por los entes externos de la compañía como los Review Board y por la revisión internacional que nos está ayudando. Por lo tanto, el lado norte del yacimiento va a seguir con restricciones y vamos a seguir operando el lado sureste del yacimiento”.
Además de Codelco, la sesión también escuchó a la ministra de Minería, al director (S) del Sernageomin y a representantes de los sindicatos y federaciones, quienes enfatizaron la importancia de integrar de manera permanente a los trabajadores en los planes de prevención y condiciones laborales.
Al respecto, Máximo Pacheco reiteró el compromiso que existe con dar continuidad a la mesa de trabajo que existe actualmente y en la que participan empresas contratistas y dirigentes sindicales. “Ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores y trabajadoras. En Codelco no existe dilema entre producción y seguridad y por eso, estamos ejecutando un proceso de reinicio paulatino, riguroso y bajo estrictos criterios de seguridad establecido por el Sernageomin y la Dirección del Trabajo, garantizando que se cumplen todas las medidas y condiciones que resguardan la seguridad de las personas, la estabilidad de las infraestructuras críticas y el cumplimiento del marco regulatorio vigente”, señaló Pacheco.
Respecto al impacto económico de la paralización de El Teniente, Rubén Alvarado informó que “nuestro margen neto tendrá un impacto global de 340 millones de dólares, lo cual va directamente al EBITDA de la división y la Corporación. Esto se explica por la proyección de una menor producción de cobre divisional para el año 2025 de 33.000 toneladas métricas de cobre fino y por la caída en el margen por venta de cobre en 233 millones de dólares y menor gasto variable de 88 millones de dólares.
Adicionalmente, desde un punto de vista contable, Alvarado aclaró que se incluyen los gastos fijos por la detención de los sectores impactados por el accidente y la concentradora, por no alcanzar el nivel de tratamiento”, explicó.