DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Derrumbe en El Teniente: Senadores apuntan a fiscalización de Sernageomin y trabajadores acusan a Codelco de eludir responsabilidades

  • En sesión especial, la Comisión de Minería reflexionó sobre las condiciones de seguridad que se entrega a los trabajadores externalizados y el rol de Codelco. También, se analizaron los problemas presupuestarios de Sernageomin que afectan el control de los protocolos.

Conociendo la versión de los trabajadores contratistas, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía dieron por concluido el análisis de los antecedentes que rodearon el trágico derrumbe en la división El Teniente, el pasado 31 de julio, que tuvo como saldo la muerte de seis mineros.

Los legisladores de dicha instancia realizaron una sesión especial el 13 de agosto, oportunidad en que escucharon a la ministra de Minería, Aurora Williams; al director (s) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Andrés León; a representantes de Codelco y trabajadores directos de la estatal; además de la gerencia de la Constructora Garldilcic.

Este miércoles 20 de agosto, se hicieron presentes en la sesión, el director del Sindicato Interempresas de Minería y Construcción, Sebastián Cubillos; y el vicepresidente de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre, Marco Ibarra.

También, intervinieron la citada secretaria de Estado, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y el vicepresidente de Operaciones Centro Sur, Mauricio Barraza.

 INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE Y FAENAS

En la sesión, Codelco explicó las faenas de fortificación que se realizan normalmente en el área afectada (Andesita y Recursos Norte) detallando que en dichos sectores “se registró un sismo de características mayores a lo usual generando un estallido de roca (…) En Recursos Norte (Teniente 7) se dañaron 517 metros de galerías, y en Andesita, otros 138 metros”.

A su vez, la cuprífera aclaró que “toda la división está operativa salvo Andesita y Recursos Norte por la investigación; y Andes Norte y Diamante, cuya autorización se encuentra pendiente por parte de Sernageomin (…) El Plan Retorno Seguro que estamos implementando para volver a la normalidad, no solo considera a nuestros trabajadores sino también a los contratistas y ello ha significado realizar chequeos de habitabilidad y el reforzamiento de la estructura dada la sismicidad”.

 “PRODUCTIVIDAD VERSUS SEGURIDAD”

En esta ocasión, los representantes de los sindicatos de trabajadores, ya mencionados denunciaron “malas prácticas de parte de Codelco respecto a las condiciones de seguridad que se entrega a los mineros subcontratados” solicitando “tener un rol más activo en la mesa de diálogo conformada a raíz del caso y ser considerados en el comité de investigación”.

Frente a ello, los senadores reflexionaron sobre la política de prevención de riesgos de la estatal, su relación con los trabajadores tercerizados, la calidad de la fiscalización que realiza Sernageomin, las lecciones aprendidas tras una serie de accidentes fatales ocurridos en el 2023 en la misma división, la auditoría internacional que contrató Codelco y el cumplimiento del Convenio 176 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre seguridad minera.

En tanto, el Sindicato Interempresas de Minería y Construcción, representado por Sebastián Cubillos, apuntó a Codelco por «eludir su responsabilidad en las condiciones laborales que ponen en riesgo la vida de todos los trabajadores». “En El Teniente se está priorizando la productividad por sobre la seguridad (…) Hablamos de falta de baños, hacinamiento en los casinos, horarios extendidos en los que el tiempo de colación es minimizado al máximo y falta de ventilación y de elementos de protección personal. Los refugios y rutas de escape están a dos kilómetros de las faenas”, denunció ante los legisladores.

Los dirigentes sindicales complementaron su versión indicando que, “las fallas de los procedimientos de seguridad responden a la presión por avanzar rápidamente en los trabajos. La externalización de las funciones principales de la empresa mandante genera un escenario donde las responsabilidades se diluyen. Hoy, en El Teniente laboran 22 mil contratistas y 4 mil mineros directos. Codelco es quien determina las condiciones de trabajo. Creemos que se necesita una ley que limite esa externalización del giro principal”, indicaron.

Por su parte, el representante de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre,  Marcos Ibarra, dio cuenta de un escenario similar. “Hemos denunciado estas deficiencias, pero se nos despide o se nos hostiga. Codelco busca abaratar costos subcontratándonos para maximizar las ganancias. Tampoco se está cumpliendo el Convenio 176 de la OIT. Se dice que fue un caso fortuito, pero las malas condiciones de seguridad no lo son”, relevó.

Respecto a la mesa en que participan la estatal y los trabajadores, la federación pidió revisar los estándares de seguridad, participar del comité de investigación del accidente y una respuesta a una carta enviada por los dirigentes al directorio de la empresa el 6 de agosto, en la que se les solicita integrarlos a las decisiones sobre prevención de riesgo.

LA VOZ DE LOS SENADORES

Las senadoras Yasna Provoste y Alejandra Sepúlveda, más sus pares Rafael Prohens (presidente), Juan Luis Castro, Javier Macaya y Rodrigo Galilea expresaron sus opiniones tras escuchar a las partes. Todos preguntaron por los estándares de seguridad minera del yacimiento más grande e importante del mundo.

También, consultaron por la naturaleza de la auditoría internacional encargada por Codelco, considerando que la investigación que sí puede considerarse oficial es la que realiza Sernageomin. Sobre este servicio cuestionaron la calidad de la fiscalización de la seguridad, recordando los problemas presupuestarios que enfrenta para contratar personal propio.

De hecho, la Comisión coincidió en la pertinencia de mejorar la institucionalidad planteándose la idea de crear una vicepresidencia de Seguridad en Codelco, dado que hoy, el Departamento de Recursos Humanos está dedicado a ello, entre otras materias.

A su vez, se hizo presente la situación de los trabajadores que aún no vuelven a sus puestos, dada la incertidumbre económica que viven estas familias y se consultó por la calidad del control que hace la estatal a las empresas que contrata.

La grabación completa de la sesión de este miércoles 20 de agosto, se puede revisar en el siguiente enlace: https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/derrumbe-en-el-teniente-apuntan-la-fiscalizacion-de-sernageomin

 

 

Artículos relacionados

Close