DestacadosNotas MinerasNoticias
Exitoso resultó Webinar sobre simulaciones CFD para jets supersónicos sumergidos en líquido, desarrollado por Syntec
- La consultora nacional compartió resultados precisos y confiables de sus simulaciones CFD, que demuestran una correlación perfecta respecto a los datos de planta y experimentos desarrollados.

Simulaciones CFD para jets supersónicos sumergidos en líquido, proceso utilizado en la industria metalúrgica, energía y aplicaciones de propulsión, presentó Syntec en un nuevo Webinar técnico dirigido al rubro industrial.
En la actividad virtual y gratuita, participaron ingenieros y técnicos que se desempeñan en procesos de plantas; personas que se inclinan por explorar las diversas aplicaciones de los modelos CFD en sus operaciones; y estudiantes que desearon aprender más acerca de la materia.
La charla titulada: “Simulación CFD de Inyección supersónica de aire, sumergida en líquido, y comparación con experimentos”, fue dictada por Máximo León, Magíster en Mecánica de Fluidos, PhD. en Dinámica de Fluidos, y Jefe de Proyectos Senior de Syntec.
COMPARACIONES CON EXPERIMENTOS
El especialista exhibió comparaciones con experimentos para validar simulaciones. Expuso el análisis de la interacción de dos jets gemelos sumergidos en agua, específicamente, su estructura en términos de velocidad y presión. Luego, presentó una guía de selección de configuración de toberas.

“De esta forma, tuvimos la oportunidad de compartir resultados precisos y confiables de nuestras simulaciones CFD, que demuestran una correlación perfecta respecto a los datos de planta y experimentos desarrollados”, destaca León.
El experto sostiene que la inyección de gas en líquido es un proceso que ha sido estudiado desde hace más de 60 años, en particular el flujo de tipo chorro o jet de gas en interacción con un medio líquido. “Algunas aplicaciones de inyección en medios líquidos se pueden encontrar en las industrias de la energía nuclear, transporte, armamento y minería (reactores)”, precisa.
“La inyección puede significar la generación de burbujas o bien la formación de un chorro o jet, con condiciones similares a las de uno turbulento clásico”, indica.
León afirma que las investigaciones sobre jets con velocidad sónica y supersónica (teóricas, experimentales y de simulación numérica) se concentran principalmente en los años ’80 y ’90. “Es decir, existe una limitada literatura con respecto al tema, en particular, relacionada con la industria siderúrgica”, advierte.

Dice que por ello Syntec quiso compartir su experiencia en la materia, a través del nuevo Webinar técnico. “Nuestros conocimientos y capacidades, acompañados de software e instrumentos de última generación con los que contamos en nuestra consultora, nos permiten ofrecer simulaciones CFD de máxima precisión y confiabilidad”, agrega el experto.
Syntec es una empresa que resuelve desafíos complejos y facilita soluciones de ingeniería innovadoras, mediante estudios técnicos avanzados, metodologías para evidenciar la física de los problemas, y tecnologías que evitan las pruebas ensayo/error en terreno.