DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Codelco fue protagonista en Feria de Innovación y Tecnología INTECMIN 2025 desarrollada en Calama

  • Impulsada por el Sindicato de Supervisores de Chuquicamata, la feria abrió un espacio de encuentro para conversar sobre minería 4.0, sustentabilidad e innovación tecnológica.

Lo que partió en 2024 como un pequeño seminario técnico organizado por el Sindicato de Profesionales de Chuquicamata se transformó este año en la primera feria de innovación y tecnología minera de Calama, instancia que convirtió al Centro Deportivo y Recreacional de Chuquicamata en un punto de encuentro para la minería 4.0.

“Hay muchas más empresas, un tremendo nivel de expositores y la idea es seguir creciendo y tirando Calama hacia arriba. Tenemos que ser la cuna del cobre y tenemos que hacerlo así: traer la gente hacia acá y no ir nosotros hacia allá”, afirmó Bernardo Isla, presidente del sindicato organizador.

Inaugurada por el gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos, INTECMIN 2025 contó con 75 empresas participantes y 22 ponencias técnicas enfocadas en seguridad, innovación, procesos digitales y sustentabilidad.

“Es una instancia súper importante para Calama. Acá están convergiendo proveedores locales y otros proveedores de la industria minera. Además, con las ponencias, se muestra el futuro de la minería en Chile y nos da una visión de largo plazo de qué es lo que se viene”, comentó Galleguillos, destacando luego la importancia de que la feria fuera abierta para toda la comunidad.

Guillermo Carracedo, director general de INTECMIN, explicó que el objetivo fue crear la principal vitrina minera de El Loa: “Es la primera vez que se hace una feria en Calama y estamos haciendo la apuesta, promoviendo una minería sustentable, minería 4.0 y que nos conozcamos en este mundo que es tan pequeño, pero a la vez tan grande, de proveedores y compradores dentro del sector”.

Quienes representaron a Calama en la feria destacaron la oportunidad de mostrar el talento y la capacidad técnica que existe en la zona. Fernanda Villarroel, subgerente de Administración y Finanzas de la local Texloa, expresó que “ha sido algo super enriquecedor para conocer a nueva gente, ver otros stands y proyectarnos a futuro sobre lo que podríamos lograr”.

Otros de los participantes destacados, fue la Academia de Robótica “Los Bodoques” del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, quienes además de presentar sus proyectos, pudieron empaparse de las nuevas tendencias industriales.  “Hay muchos proyectos y trabajos que vemos, relacionamos y decimos ‘guau, esto nos sirve, podemos ayudarnos con esto’. Es algo increíble para nosotros participar acá y que otras personas nos ayuden a entender qué podemos hacer en el futuro”, indicó Victoria Castillo, integrante del grupo de robótica estudiantil.

CODELCO Y CHUQUICAMATA HABLARON DE SUSTENTABILIDAD, INNOVACIÓN Y SEGURIDAD

Durante los dos días de feria, representantes de Codelco expusieron sobre el futuro de la Corporación, seguridad operacional, innovación y sustentabilidad.

Mauricio Barraza, vicepresidente corporativo de Operaciones y a cargo de la exposición “Proyectos Estructurales de Codelco”, destacó que “la importancia de participar en este evento nos permite ir mostrando nuestra realidad. Muchas veces se habla de Codelco sin saber realmente qué hacemos y cómo generamos beneficios y recursos para el Estado”, agregando que, además, “permite generar lazos que el día de mañana permitan seguir construyendo los proyectos que estamos desarrollando”.

En tanto, Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte, presentó la ponencia “Estrategia para el Control de Emisiones”, oportunidad donde difundió las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad del aire en Calama. “Hay un foco en cada una de las divisiones sobre cómo aportar con medidas operacionales, planes y estandarización para reducir el efecto de la emisión de materiales particulados. Esto lo vamos a seguir construyendo y desarrollando”, aseguró.

Otras de las ponencias efectuadas desde la Corporación fueron, “La seguridad como primera prioridad de Codelco”, por Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Chuquicamata; y “Mercado del cobre: Desafíos estratégicos y el rol transformador de la tecnología e innovación”, dictada por el director de Excelencia Operacional de Chuquicamata, Gonzalo Compan.

Así, Intecmin 2025 dejó instalada la idea de que la minería del futuro puede desarrollarse desde Calama, con talentos locales y mirada global.

 

 

Artículos relacionados

Close