DestacadosNotas MinerasNoticias
SONAMI se reúne con ministra de Medio Ambiente e insiste en conformación de mesa de trabajo para abordar sitios prioritarios
- El gremio minero reiteró su preocupación ante la falta de justificación técnica en la definición de estos territorios y solicitó una nueva ampliación de plazos para la consulta pública.
Con el fin de reiterar la preocupación del sector ante la falta de justificación técnica suficiente en la definición -por parte del gobierno- de los sitios prioritarios de la ley SBAP, la mesa directiva de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), encabezada por su presidente Jorge Riesco, se reunió con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el nuevo director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Aarón Cavieres.
En la reunión también participaron los vicepresidentes de SONAMI, Luis Manuel Rodríguez y Joel Carrizo, y los directores Patricia Beiza, Iván Pavletic y Héctor Páez, quienes insistieron en la necesidad de formar una mesa de trabajo multisectorial en la cual se pueda discutir ampliamente, junto a todos los actores involucrados y sin apuro, los terrenos que contarán con restricciones y que fueron sometidos a consulta pública.
“No cuestionamos la protección de la biodiversidad, sino que se está desconociendo que gran parte de los sitios declarados como prioritarios ya cuentan con actividad minera autorizada, cumpliendo con los más altos estándares ambientales”, sostuvo Riesco, quien añadió que solicitaron “la conformación de una instancia de trabajo que integre a otros gremios productivos y ministerios involucrados, así como también la ampliación de los plazos para la consulta pública, ya que consideramos que 10 días hábiles más resulta insuficiente para un análisis acabado de un tema de tal relevancia para el desarrollo económico del país».
Si bien la ministra se comprometió a generar una instancia de diálogo, independiente de los plazos de consulta pública, condicionó la conformación de una mesa de trabajo multisectorial a la revisión previa de las observaciones entregadas por SONAMI en dicha consulta.
Ante esto, el líder de la federación gremial manifestó su sorpresa, ya que, sostuvo, «el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con información suficiente a través de ENAMI y del Ministerio de Minería sobre la ubicación de las faenas mineras. Para evitar su afectación no requiere nuestras observaciones. Esta descoordinación entre organismos genera desconfianza en el proceso», enfatizó Riesco.
Con todo, SONAMI hizo entrega, a través de la oficina de partes, de un documento con las observaciones que ingresarán en la consulta pública. Adicionalmente, se encuentra desplegando una estrategia de trabajo interna y externa de apoyo a los pequeños y medianos productores para participar en este proceso, así como de coordinación con otros gremios afectados por la normativa.