DestacadosNotas MinerasNoticias
Gobierno se reúne con empresarios en Foro Económico para acelerar inversión en Macrozona Norte
- Los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y de Minería, Aurora Williams, se reunieron en Antofagasta con empresarios y autoridades de la Macrozona Norte para buscar fórmulas que destraben proyectos, aceleren la inversión y aumenten el crecimiento y la empleabilidad.

A solo 5 meses del término del actual gobierno, los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y de Minería, Aurora Williams, realizaron una serie de actividades en Antofagasta, donde se llevó a cabio una nueva sesión del Foro de Productividad y Empleo. ¿El objetivo?: Avanzar en la colaboración público-privada para destrabar proyectos de inversión, aumentar el crecimiento e impulsar la empleabilidad, además de incrementar la seguridad del transporte.
A primera hora, las autoridades realizaron una visita a Puerto Mejillones SA, donde recorrieron el lugar y complejo industrial, además de sostener una reunión con gerentes de las empresas.

Posteriormente, se trasladaron a la Universidad Católica del Norte (UCN), donde sostuvieron un encuentro con empresas desarrolladoras de proyectos de inversión de las regiones con gestiones pendientes y/o próximas a terminar su tramitación para pasar a la fase de construcción, con el objetivo de conocer sus problemáticas y así poder acelerar la inversión, en el marco de la nueva ley de permisología.
Luego los ministros de Trabajo, Hacienda y Economía encabezaron un Gabinete económico con Seremis de las respectivas carteras y delegados presidenciales.
En su última actividad, las autoridades sostuvieron un encuentro con los gobernadores regionales de la macrozona norte.
TRABAJO
“Es fundamental estar en las regiones e identificar los proyectos que nos permitan acelerar la inversión, aumentar la empleabilidad e informar de los mecanismos que tiene el Gobierno para acompañarlos en materia laboral, sobre todo en lo que se refiere a capacitación y certificación de competencias. Además, relevar la importancia que tiene para el país en aprobar los proyectos de ley de Subsidio Unificado al Empleo (SUE) y de Sala Cuna para Chile”, afirmó el ministro Boccardo.
Respecto a la situación del empleo, el ministro Giorgio Boccardo señaló que “en todas las regiones de la macrozona hemos observado un aumento de las personas ocupadas en los últimos 3 años y medio, con una fuerte presencia del empleo formal y femenino. De la misma forma, las tasas de ocupación y participación han aumentado. En el caso de Tarapacá y Antofagasta han mostrado el mejor desempeño, reduciéndose fuertemente la tasa de desocupación a 7,0% y 6,7%, respectivamente”.
Agregó que “además, en estas regiones se ha reducido la informalidad laboral en más de 4,0 pp., lo que es indicio de que se ha venido fortaleciendo el Trabajo Decente. Los mayores desafíos están en Arica y, sobre todo, Atacama, que presenta una tasa de desocupación por sobre el nivel nacional. Este foro permite acelerar la inversión en las regiones, para que se abran más y mejores oportunidades laborales para los habitantes de Antofagasta y de todas las regiones de la Macrozona Norte”.
INVERSIÓN
El ministro Grau, por su parte, señaló que “como Gobierno estamos desplegados en la macrozona norte para acelerar la inversión privada y fortalecer la coordinación regional. Nuestra prioridad es que los recursos se traduzcan en más empleo, mejor infraestructura y oportunidades en los territorios. Hoy hemos sostenido un trabajo conjunto con los gobiernos regionales, los seremis y el sector privado para impulsar proyectos que están listos para iniciar su ejecución, y para reforzar una descentralización responsable, con reglas claras y recursos que lleguen efectivamente a las comunidades”.
SEGURIDAD

El ministro García destacó uno de los aspectos de la Ley de Seguridad Pública, la cual permitirá que la seguridad privada pueda custodiar el transporte de carga sobredimensionada, lo que dará mayor dinamismo en el traslado de turbinas eólicas, hélices, maquinarias, entre otros, elementos que son fundamentales para el desarrollo económico y energético, en especial en el norte del país.
Como se ha informado recientemente, el norte de Chile, motor productivo del país por su alta concentración de actividad minera, enfrenta una escalada de robos que amenaza la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores del sector. En rutas como la 5 Norte, Calama–Antofagasta o Copiapó–Diego de Almagro, los camiones que transportan minerales, insumos críticos y repuestos industriales se han convertido en el principal objetivo de bandas organizadas que operan con información anticipada y planificación logística.
Según la Multigremial Nacional de Transporte de Chile, en 2025 se roban aproximadamente 300 camiones al año, y las aseguradoras reportan un aumento del 31% en robos al transporte de carga durante el primer semestre. En la macrozona norte, el fenómeno se ha concentrado especialmente en los convoyes que abastecen faenas mineras, donde los delincuentes interceptan vehículos en sectores despoblados o caminos secundarios, aprovechando la distancia entre puntos de control y la falta de vigilancia permanente.
NUEVAS ACCIONES
Cabe recordar que el 9 de octubre pasado se realizó en la región del Biobío el primer Foro de Productividad y Empleo en regiones, donde se reunieron las autoridades del gobierno, entre las regiones de Ñuble y Magallanes, con inversionistas y empresas desarrolladoras de proyectos de inversión de las zonas antes mencionadas.
Se espera que el próximo mes de noviembre se efectúe la reunión correspondiente a la zona centro, la cual se realizará en Valparaíso.



