Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Trending

Récord histórico del cobre: 29 de octubre de 2025

  • Por Cristián Cifuentes, analista senior de CESCO. //

Cristián Cifuentes, analista senior de CESCO.

El cobre alcanzó hoy US$ 11.146 por tonelada en la London Metal Exchange (LME), su máximo histórico, impulsado por un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, la expectativa de un recorte de tasas de la Reserva Federal y la persistente baja de inventarios en mercados clave como la LME y la SHFE (Shanghái Futures Exchange). A ello se suma un mercado de futuros en backwardation, señal de tensión física y confianza en que la escasez persistirá durante los próximos años.

El comportamiento actual del mercado de futuros, con un contango leve a tres meses, pero una marcada backwardation entre 13 y 27 meses, refleja que el mercado está anticipando escasez estructural de oferta más que un fenómeno transitorio.

La backwardation prolongada suele indicar que los compradores están dispuestos a pagar más por cobre disponible hoy, lo que confirma un desequilibrio físico real en la cadena de suministro.

Aunque se ha planteado la posibilidad de una normalización en Grasberg, las señales de mercado muestran que el déficit proyectado es más amplio y sostenido, afectado también por la baja producción en Codelco (El Teniente) y los ajustes de Teck (QB2).

Podría estar ocurriendo que grandes mineras estén vendiendo posiciones a largo plazo para obtener liquidez y financiar proyectos, lo que suaviza parcialmente la curva, pero no altera el diagnóstico de fondo: el mercado sigue extremadamente ajustado.

Los inventarios combinados de la LME y la SHFE permanecen en niveles históricamente bajos, lo que amplifica la sensibilidad del precio frente a cualquier interrupción de suministro o evento geopolítico.

El posible recorte de tasas por parte de la Fed y el repunte de la actividad manufacturera en la Eurozona están reforzando la demanda de commodities, en un contexto de dólar más débil y mayor apetito por activos reales.

En síntesis, el actual ciclo alcista del cobre tiene fundamentos estructurales sólidos, vinculados a restricciones productivas, presiones de inversión minera y la demanda persistente asociada a la transición energética global.

 

Artículos relacionados

Close