DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

IMACEC: Caída del sector minero contrasta con sólido crecimiento económico en septiembre

  • El Banco Central informa que se registró una expansión de 3,2% en la economía chilena, mientras la minería retrocede un 2,2%.

El Banco Central publicó este lunes los resultados preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) correspondiente a septiembre de 2025, revelando un crecimiento del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance estuvo principalmente impulsado por el dinamismo de los sectores de servicios y comercio, mientras que el sector minero evidenció una caída significativa de 2,2%, marcando un contraste con el resto de la economía.

Según los datos entregados por el Banco Central, la minería experimentó una disminución de 2,2% en septiembre, atribuida principalmente a menores niveles de producción y exportaciones, en un contexto de precios internacionales menos favorables y desafíos operativos internos. El retroceso del sector minero resalta la necesidad de fortalecer la diversificación productiva y buscar alternativas para mitigar la dependencia de este rubro en la economía nacional.

IMPULSO DE SERVICIOS Y COMERCIO: MOTORES DE LA EXPANSIÓN

Nicolás Grau, ministro de Hacienda

El IMACEC no minero registró un robusto crecimiento del 4,0% anual, evidenciando el aporte fundamental de los servicios —particularmente transporte, educación y actividades empresariales— y el comercio, que mostró un mayor dinamismo tanto en ventas mayoristas como minoristas. Estos sectores han sido clave para sostener la recuperación económica y compensar el menor desempeño minero.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que “los resultados de septiembre reflejan la capacidad de la economía chilena para adaptarse y crecer, incluso frente a desafíos en sectores tradicionales como la minería. El dinamismo en servicios y comercio es prueba del esfuerzo conjunto de empresas y trabajadores”.

Por otra parte, el Seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, valoró el impacto de las políticas de diversificación y fortalecimiento económico, señalando que “la Ley Marco de Productividad y el impulso a nuevas áreas productivas están mostrando resultados concretos en el crecimiento del IMACEC no minero”.

POLÍTICAS DE FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y DIVERSIFICACIÓN

En línea con el desempeño de septiembre, las autoridades reiteraron la importancia de las medidas adoptadas en los últimos meses, como la Ley Marco de Productividad y los incentivos a la inversión en tecnología y emprendimiento. Estas políticas buscan robustecer el tejido productivo nacional, disminuir la dependencia de la minería y fomentar la competitividad en servicios y comercio.

El Banco Central anunció que próximamente se darán a conocer las cifras actualizadas del Producto Interno Bruto (PIB), lo que permitirá contar con una visión más precisa sobre la trayectoria económica del país en el tercer trimestre. Analistas anticipan que la tendencia positiva observada en el IMACEC de septiembre podría consolidarse en los próximos meses, siempre que se mantenga el impulso en los sectores no mineros.

Estos resultados refuerzan la necesidad de continuar promoviendo políticas activas de diversificación y fortalecimiento económico, ante el escenario desafiante que enfrenta la minería, y confirman la resiliencia y capacidad de adaptación de la economía chilena.

Artículos relacionados

Close