DestacadosNotas MinerasNoticias
Litio: Codelco entregó minuta de la aprobación de la agencia china SAMR para acuerdo con SQM
- La aprobación de la autoridad antimonopolios de la República Popular China (State Administration for Market Regulation, SAMR) constituye la última etapa regulatoria internacional requerida dentro de las condiciones previas para la concreción de la nueva empresa resultante de la alianza entre Codelco y SQM.
Acuerdo Codelco-SQM recibe última aprobación internacional: La aprobación de la autoridad antimonopolios de la República Popular China (State Administration for Market Regulation, SAMR) constituye la última etapa regulatoria internacional requerida dentro de las condiciones previas para la concreción de la nueva empresa resultante de la alianza entre Codelco y SQM. Durante el año que se extendió el proceso de evaluación, la SAMR realizó un proceso de revisión particularmente exhaustivo y contó con reuniones permanentes con equipos de ambas empresas quienes fueron resolviendo sus dudas.
Para China el litio es un recurso estratégico, clave para su industria de baterías y movilidad eléctrica.
REQUERIMIENTOS DE LA AUTORIDAD CHINA
La autoridad antimonopolios de la República Popular China requirió que SQM, Codelco y la nueva sociedad asumieran ciertos compromisos. Entre otros:
- Resguardos para evitar intercambio de información sensible con otros actores del mercado del litio.
- Prácticas de gobierno corporativo
- Ofrecer suministro de ciertas cantidades mínimas de productos terminados de carbonato de litio a clientes chinos, en términos justos, razonables y no discriminatorios, a precios de mercado con algunos mecanismos de ajuste. Con esto de base, se establece que, en caso de presentarse alteraciones significativas en el suministro, la sociedad conjunta, con el apoyo de ambas compañías, deberá realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar la continuidad del abastecimiento.
UN HITO HISTÓRICO PARA EL PAÍS
La aprobación de China fue calificada por Codelco como «una muy buena noticia para el país y confirma que el acuerdo sigue avanzando hacia su plena concreción. Asimismo, permite a Chile dar un paso decisivo para participar directamente en la producción de litio, fortalecer su posición en la transición energética y proyectar nuevos beneficios para el desarrollo nacional».
EL ACUERDO ENTRE CODELCO Y SQM:
- Es estratégico, porque asegura presencia estatal en un recurso clave como el litio.
- Es beneficioso, por los ingresos que proyecta para Chile, hasta un 85% del margen operacional a partir de 2031.
- Es transparente, con acceso público a toda la información relevante El litio es hoy una oportunidad para el país, es un paso concreto para que Chile sea protagonista de la transición energética global.
OTRAS AUTORIZACIONES RECIBIDAS POR LA ALIANZA CODELCO-SQM
Entre los principales avances que el Acuerdo ha sorteado de manera positiva destaca la aprobación otorgada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) el 24 de abril de 2025, los vistos buenos de los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, que revisaron el acuerdo y confirmaron su conformidad con las normas de competencia y buenas prácticas globales.
Asimismo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio para el período 2031-2060, asegurando la continuidad de la operación bajo un marco regulatorio claro y sostenible.
Junto con ello, Corfo concluyó en septiembre el proceso de Consulta Indígena en el Salar de Atacama respecto de las materias susceptibles de afectar a los pueblos indígenas del contrato Corfo-Tarar.
Resta la toma de razón de la Contraloría General de La República: El contrato entre el Estado de Chile y Tarar, la sociedad que administrará la operación en el Salar de Atacama, fue aprobado por Corfo y suscrito por las partes en septiembre de 2025. Actualmente y desde mediados de septiembre, la resolución aprobatoria del contrato se encuentra en trámite de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.
ASOCIACIÓN CODELCO-SQM
La asociación entre Codelco y SQM tiene como objetivo producir litio refinado en el Salar de Atacama, manteniendo el cuidado y protección del medio ambiente y comunidades. Para alcanzar esta meta, se realizará una importante inversión en tecnología que permitirá una producción más eficiente y respetuosa del medio ambiente.
Esta asociación público-privada entre Codelco y SQM conformará una sociedad que operará en dos periodos:
- Primer período (hasta 2030): SQM estará a cargo de la administración general.
- Segundo período (2031-2060): Codelco asumirá la administración.
Esta asociación, constituida por Codelco a través de su filial Minera Tarar y SQM a través de SQM Salar, se hará efectiva una vez cumplidas todas las exigencias legales, técnicas y ambientales, incluyendo una consulta indígena, con la intención de comenzar operaciones en 2025.
METAS DE PRODUCCIÓN:
Las metas de producción establecidas en el acuerdo contemplan:
- 2025-2030: Se proyecta una producción adicional de 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
- 2031-2060: Se planifica mantener una producción anual de entre 280 y 300 mil toneladas de LCE. Este aumento se logrará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, adopción de nuevas tecnologías y optimización de las operaciones, sin incrementar la extracción de salmuera ni el uso de agua continental.
ACUERDO DE ASOCIACIÓN
El 31 de mayo de 2024, se firmó el acuerdo que regula la asociación entre Codelco y SQM para la producción de litio en el Salar de Atacama, asegurando la protección ambiental y el bienestar de las comunidades locales. Este acuerdo establece los pasos, derechos, obligaciones y condiciones que regirán la asociación. Por lo tanto, para constituir la sociedad, se deben cumplir varias condiciones previas, entre ellas:
- Consulta indígena en Corfo.
- Autorizaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Contraloría General de la República.
- Aprobaciones de libre competencia tanto en Chile como en el extranjero.
La asociación está programada para comenzar en 2025, una vez cumplidas todas estas condiciones.




