DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Alumnos del Liceo de Pica produjeron 9 mil kilos de lechugas y participan en su comercialización local

  • Destinada a Faena Cordillera de Minera Collahuasi para su consumo, esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de Agropecuaria, es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.

A partir de una sólida vinculación de su modelo educacional con el desarrollo productivo regional, el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica -coadministrado por el municipio, Fundación Collahuasi y SNA Educa- continúa consolidando los procesos de aprendizaje teórico-prácticos de su especialidad agropecuaria con una planta de cuarta gama.

Lo que comenzó como una experiencia piloto, hoy es una gran experiencia formativa al permitir que los alumnos participen en la comercialización de productos agrícolas, aportando hasta ahora una producción propia de cerca de 9 mil kilos de lechugas al mercado local.

Esto es gracias a una articulación virtuosa iniciada este año con la Cooperativa Agrícola de Pica, la cual posibilita que lo producido por los estudiantes sea adquirido por Sodexo -empresa proveedora de servicios de alimentación- para su consumo en Faena Cordillera de Collahuasi. Así, el Liceo de Pica se ha posicionado como un referente regional en articular la educación técnico profesional y el encadenamiento productivo, con la implementación y uso de esta planta de cuarta gama.

Consumo de lechugas procedentes del Liceo de Pica en faena Collahuasi

“El proyecto entrega herramientas esenciales para fortalecer conocimientos, permitiendo trabajar de manera industrializada. En esa línea, cumplimos un hito importante en 2025, ya que la producción del Liceo se integró a un proceso de venta local, que ha significado un acercamiento de los estudiantes con empresas del sector. A ello, se suma una valiosa sinergia con los agricultores de Pica, quienes también aportan su experticia y producción agrícola para ser procesada en nuestra planta”, explicó Víctor Lucero, coordinador del área de Egreso, Empleabilidad y Emprendimiento del Liceo de Pica.

Implementada por etapas desde 2019, esta planta de cuarta gama faculta la participación de los alumnos en un procedimiento completo de cultivo, cosecha y envasado, junto con robustecer sus competencias en un entorno de trabajo real. En este logro, no solamente es clave el trabajo conjunto con la Cooperativa Agrícola de Pica, agricultores locales y Sodexo, sino también Patagonia Norte, empresa a cargo de la operación técnica de esta planta, que supervisa el cumplimiento de estándares de trazabilidad, inocuidad y buenas prácticas agroindustriales.

Liceo de Pica

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, aseveró que “esta experiencia pone en valor la esencia de nuestra línea de trabajo ‘Impulso Educativo’ en Collahuasi, donde buscamos conectar la formación técnica con las oportunidades del entorno. Ver cómo los jóvenes de Pica producen, innovan y se integran a la cadena de abastecimiento regional confirma que la educación es una palanca de desarrollo para Tarapacá”.

Por su parte, Carolina Guerrero, directora del Liceo de Pica, señaló que este avance “es reflejo del compromiso de nuestros estudiantes y docentes con una formación de calidad, donde el aprendizaje se traduce en logros concretos. Hemos demostrado que, desde el aula y la práctica, es posible generar un aporte real a la economía local y a la sostenibilidad del territorio, liderada por una futura generación de técnicos profesionales de agropecuaria de nuestro Liceo”.

Artículos relacionados

Close