DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Crisis hídrica: tecnología y modelos matemáticos que son puente entre la academia y la industria minera

  • En el más reciente episodio de Miner’s Toolbox, líderes del sector analizaron los desafíos de disponibilidad de agua y las soluciones que están marcando la diferencia en eficiencia y sostenibilidad, tomando en cuenta que Chile es hoy el país número 18º con mayor estrés hídrico en el mundo.

Daniela Césédes y Augusto Céspedes sostuvieron una conversación con Camilo Mejías, ingeniero civil matemático, doctor en Ciencias Aplicadas, además de ser CEO de Hibring, una startup chilena, sibre Gestión Hídrica en minería.

Chile es hoy el país número 18º con mayor estrés hídrico en el mundo, según el Aqueduct Water Risk Atlas. Sumado a esto, la minería requiere cerca del 9% de la demanda nacional de agua, de acuerdo a datos de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas. Es por ello, que en este nuevo episodio del Vodcast Xplora Minerals, analizamos los desafíos de disponibilidad y las soluciones que están marcando la diferencia en eficiencia y sostenibilidad.

Sobre esta línea, los fundadores de Xplora Minerals —plataforma chilena que conecta proyectos mineros de alto potencial con inversionistas— y creadores de Miner’s Toolbox, sostuvieron una conversación con Camilo Mejías, ingeniero civil matemático, doctor en Ciencias Aplicadas, además de ser CEO de Hibring, una startup chilena. En el diálogo, Augusto Céspedes, CEO de Xplora Minerals, y Daniela Céspedes, cofounder de la compañía, abordaron junto a Mejías, la gestión hídrica en la industria, e innovación y soluciones concretas para enfrentar el escenario actual.

Durante la conversación, Mejías explicó que el agua es el corazón de la minería y en temas de industria debemos pensar dónde podemos reciclar mejor el agua, ya que esto significa poder producir más cobre. “Por ejemplo desde Hibring implementamos tecnología y modelos matemáticos que ayudan a entender el comportamiento para poder aplicar eficiencia hídrica, pero la complejidad está en que muchas veces los datos no existen, puedo ver el agua, pero no sé cuánta agua tengo”, señaló.

El experto también destacó que por eso ellos ofrecen una tecnología que permite monitorear los caudales y medir su turbidez, lo que permite a las empresas la toma de decisiones precisas. “Por esto, desde Hibring nos hacemos llamar un puente entre la academia y la industria, hay que salir de la burbuja e iniciar redes de colaboración», sostuvo.

En esta misma línea, Daniela Céspedes comentó que en la minería del cobre, en 2023 se consumieron en promedio 73 m³/s, de los cuales el 74% fue reciclado, el 17% provino de fuentes continentales y el 9% de agua de mar, mayormente desalinizada. Mientras que, Augusto Céspedes, hizo énfasis en que esto es más que un tema de volúmenes, porque el Salar de Atacama, la extracción intensiva de litio ha provocado hundimientos de 1 a 2 cm por año por falta de recarga de acuíferos, lo que a generado que comunidades como Peine han visto secarse humedales.

El vodcast “Miner’s Toolbox” (disponible en Spotify y Youtube) es la apuesta de la empresa chilena Xplora Minerals, creada por productores mineros de pequeña minería, para que proyectos mineros abandonados que tengan un potencial escalable, puedan conectar oportunidades estratégicas con inversionistas globales a través de exploración profesional, como también respecto de proyectos mineros nuevos.

Puede ver el episodio en

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close