Columna de OpiniónDestacadosNoticias
La primera infancia: la etapa donde comienza el desarrollo sostenible
- Por Anita Marambio, presidenta de Compromiso Minero. //

Creemos que apostar por el desarrollo temprano es la forma más efectiva de cerrar brechas, fortalecer el capital humano local y construir un desarrollo verdaderamente equitativo.
Por eso hemos puesto nuestro foco en el aula, desarrollando los libros de Maite y Gaspar, diseñados específicamente para esta etapa. No buscan “enseñar minería”, sino utilizar los minerales, la ciencia y la cultura de los territorios como un vehículo para despertar curiosidad, promover habilidades y fortalecer la identidad local. Es pertinencia territorial convertida en una herramienta educativa.
Ninguna herramienta funciona por sí sola. Su valor depende de quienes la usan: las educadoras. Por ello hemos construido alianzas estratégicas con los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama y Huasco, y con CORMINCO, que nos permiten acompañar este trabajo de manera colaborativa.
Gracias a estas alianzas, nuestros materiales están hoy en jardines infantiles y colegios de Copiapó, Vallenar, Chañaral, Freirina, Caldera, La Serena y muchas otras localidades donde la minería forma parte de la vida cotidiana. Allí, miles de niños y niñas exploran su entorno con materiales validados por quienes mejor conocen esta etapa: sus educadoras.
La minería del siglo XXI debe ser más que un motor económico: debe ser un aliado activo en el desarrollo humano. Cuando una niña en Huasco descubre la química de las rocas con un libro co-creado por la industria y guiado por su educadora, estamos sembrando curiosidad, conocimiento y orgullo territorial.
En este Día de la Educación Parvularia, nuestro reconocimiento va a todos los profesionales que, con su vocación diaria, construyen el Chile del futuro. Como Compromiso Minero, renovamos nuestra estrategia de acompañarlos en esta tarea fundamental.



