DestacadosEntrevistasNoticias
“Activa tu Talento Minero”: el programa que busca atraer a las nuevas generaciones mineras de Chile
- La iniciativa, dirigida a estudiantes de educación básica, media técnico-profesional y educación superior, además de docentes, directivos, apoderados y empresas, contempla un curso e-learning que busca entregar contenidos ágiles, prácticos y motivacionales, que preparen a las nuevas generaciones para las oportunidades que ofrece la minería del futuro.

Hacia el año 2032, la industria minera requerirá más de 34 mil nuevos trabajadores, de acuerdo a datos del último Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería. Ante este escenario, la Alianza CCM–Eleva impulsó la creación de la Red de Atracción de Talento, integrada por sus empresas socias —Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, Candelaria, CMP, Caserones, Codelco, Collahuasi, Finning, Gold Fields, Glencore, Komatsu, Teck y el Consejo Minero.
En este espacio surge la necesidad de diseñar un curso online, de libre acceso y gratuito, que acerque a los distintos públicos al mundo minero, respondiendo a la alta demanda de nuevos perfiles profesionales con habilidades 4.0 y al desafío de fortalecer la conexión entre la industria y los jóvenes. Así nace “Activa tu Talento Minero”, un programa que busca inspirar, informar y preparar a las nuevas generaciones para las oportunidades que ofrece la minería del futuro.
VINCULACIÓN TEMPRANA CON LA INDUSTRIA MINERA
El programa se desarrolla a través de un curso e-learning compuesto por cinco módulos en formato Vodcast, con metodología Rapid Learning, que busca entregar contenidos ágiles, prácticos y motivacionales. Está dirigido a estudiantes de educación básica, media técnico-profesional y educación superior, además de docentes, directivos, padres, apoderados y empresas y su propósito es apoyar el descubrimiento y fortalecimiento de habilidades, ampliar oportunidades de desarrollo profesional y contribuir a la vinculación temprana con la industria minera.
“Hasta ahora, la implementación se ha enfocado en que estudiantes y docentes utilicen “Activa tu Talento Minero” como una herramienta para derribar mitos y acercarse de manera más realista a las distintas oportunidades que la minería ofrece. En el caso de las empresas, se espera que el programa sea un recurso valioso para apoyar procesos de práctica profesional y onboarding de jóvenes profesionales que se integran por primera vez al rubro. De esta manera, se proyecta como una herramienta que acompaña tanto la orientación vocacional como la inducción al sector, fortaleciendo el vínculo entre educación e industria”, explica Natalia Morales, gerente del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva, quien en esta entrevista nos cuenta más sobre esta iniciativa.
En el tiempo que lleva desarrollándose el programa ¿A cuánta gente han llegado? ¿Cómo van visto la recepción del público?
En estos casi cuatro meses de implementación, hemos logrado llegar a más de 1.200 personas inscritas en el curso, lo que refleja el interés y la necesidad de contar con este tipo de iniciativas. La recepción del público ha sido muy positiva: los participantes valoran especialmente el carácter práctico de los contenidos y la posibilidad de acercarse de manera simple y concreta al mundo de la minería. Esto nos motiva a seguir ampliando el alcance y fortaleciendo la experiencia de aprendizaje.
¿Qué los motivó a desarrollar un programa para acercar la minería a las nuevas generaciones?
La minería es una de las principales industrias del país y juega un rol clave en el desarrollo económico y social de Chile. Sin embargo, enfrenta un gran desafío: atraer y preparar a los talentos del futuro. Tal como lo reflejó el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería proyecta, al 2032 se necesitarán más de 34 mil nuevos trabajadores, con competencias cada vez más vinculadas a la transformación digital y a la industria 4.0.
Frente a este contexto, vimos la necesidad de crear un programa que no solo entregue información, sino que también inspire y derribe mitos en torno a la minería. Nuestro objetivo es que los jóvenes puedan visualizar las oportunidades que ofrece el sector, comprender su impacto en el país y descubrir cómo pueden aportar con sus talentos a una industria que hoy requiere diversidad, innovación y nuevas miradas.
Acercar la minería a las nuevas generaciones es, en definitiva, invertir en el futuro: abrir puertas de desarrollo profesional, fortalecer el vínculo entre educación e industria y asegurar que contemos con los equipos humanos preparados para los desafíos de los próximos años.
¿Tienen pensado nuevos proyectos en esta misma línea?
Nuestro principal objetivo es seguir fortaleciendo “Activa Tu Talento”, ampliando su alcance para llegar a más establecimientos educacionales a lo largo del país. Al mismo tiempo, queremos dar un paso más allá con la creación de un espacio de coaching y mentoring para estudiantes, que les entregue herramientas prácticas y orientación personalizada. De esta forma, podrán tomar decisiones más informadas sobre su futuro y descubrir el lugar que mejor se ajuste a sus talentos dentro de la industria minera.
A esto se suma el trabajo de articulación con otras iniciativas, como Compromiso Minero, que pone a disposición su plataforma “Con Tu Talento” para que las y los jóvenes encuentren oportunidades dentro de la industria. Asimismo, estamos difundiendo “Activa Tu Talento” a través de Vertebral (Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados) y en diversas instituciones que también promueven la participación de los jóvenes en la minería.
¿En qué consiste la Alianza CCM-Eleva?
La Alianza CCM–Eleva es una iniciativa colaborativa que conecta a empresas mineras, proveedores, instituciones educativas y actores del sector público, con el objetivo de fortalecer el capital humano de la minería en Chile.Su propósito es conectar de manera directa las necesidades de la industria con la formación de técnicos y profesionales, fortaleciendo la innovación y el desarrollo de competencias vinculadas a la transformación digital y a la industria 4.0.
A través de programas, estudios y proyectos conjuntos, la Alianza busca atraer nuevos talentos, mejorar la calidad de la formación, y asegurar que las futuras generaciones cuenten con las habilidades necesarias para aportar al crecimiento sostenible de la minería y del país. (Corporación Alta Ley. Editado para www.guiaminera.cl)