DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

AHK Chile impulsa modelo de formación técnica que conecta a jóvenes con el trabajo y la transición energética

  • La creciente demanda de técnicos calificados para enfrentar la descarbonización y el desarrollo del hidrógeno verde exige una formación técnica de calidad y conexión real con la industria. AHK Chile lidera este desafío, formando profesionales que acompañan la transición energética sostenible y aportan al desarrollo competitivo del país.

La transición energética de Chile ya comienza a delinear los oficios que requerirá para su desarrollo. Un estudio elaborado por AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y el Instituto Alemán de Investigación Educativa FiBS-RILLL identificó 15 perfiles técnicos vinculados a la construcción, montaje, y operación y mantenimiento de plantas de hidrógeno verde, insumo entregado al Ministerio de Energía para anticipar la formación del capital humano que demandará esta industria emergente. Como parte del proyecto internacional Power-to-MEDME-FuE, este trabajo fue desarrollado junto a más de 300 actores del ámbito educativo, productivo y público de regiones estratégicas del país, y busca ser una herramienta concreta para el diseño de políticas públicas y programas formativos.

En paralelo, la Cámara refuerza su compromiso con la formación técnica de excelencia a través del modelo dual, que integra teoría y práctica en empresas. En la Región de O’Higgins, junto a Aurubis y su programa “Together We Care”, se ha impulsado un modelo de transformación territorial que fortalece tres escuelas rurales con tecnología y capacitación docente, además de profundizar la alianza con el Liceo Jean Buchanan, donde se consolida la especialidad agropecuaria con especialización en vitivinicultura. En la Región Metropolitana, destaca el trabajo con el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán (Lichan) —administrado por la Corporación Educacional de ASIMET—, el primero del país en certificar su formación dual bajo estándares alemanes, así como la colaboración con INSALCO, que sigue consolidando su modelo dual en comercio exterior y logística.

“La formación técnica no es un plan B, sino una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social del país. Sin técnicos calificados, una transición energética exitosa no será posible. Por eso, invertir en formación dual es invertir en un Chile más justo, moderno y preparado para los desafíos del siglo XXI”, afirma Lorena Olivares, gerente de Formación Dual y Capacitación de AHK Chile. En esa línea, agrega que, con una red internacional de apoyo y amplia experiencia, el gremio sigue articulando esfuerzos entre el ámbito académico, las industrias y la sociedad para consolidar una fuerza laboral capaz de liderar la transformación productiva y ambiental que el país requiere.

 

Artículos relacionados

Close