DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

ASIMET llama a que debate de segunda vuelta se enfoque en reactivación productiva, inversión y empleo

  • El presidente del gremio, Fernando García, subrayó que no es posible sostener una agenda social sólida y responsable sin un crecimiento económico capaz de financiarla.

El presidente de ASIMET, Fernando García, estima que el debate en la «segunda vuelta» debe centrarse en los desafíos estratégicos del país, especialmente la reactivación productiva, la inversión, la generación de empleo formal y la seguridad pública.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, destacó la realización de la jornada electoral de este domingo, señalando que “el proceso refuerza la solidez institucional del país y la madurez cívica con que la ciudadanía enfrenta procesos políticos fundamentales para el rumbo del país”.

El presidente del gremio, Fernando García, manifestó que “Chile ha demostrado nuevamente que tiene una democracia robusta, capaz de encauzar sus diferencias a través de reglas claras y procesos transparentes”.

Ante el escenario de segunda vuelta presidencial, ASIMET hizo un llamado a que el debate de las próximas semanas se centre en los desafíos estratégicos del país, especialmente la reactivación productiva, la inversión, la generación de empleo formal y la seguridad pública.

“Chile necesita recuperar dinamismo económico y avanzar hacia un desarrollo basado en mayor productividad, innovación y seguridad para las personas y las empresas. Esperamos que quienes compitan en la segunda vuelta presenten propuestas claras para fortalecer la actividad industrial, atraer inversión y generar condiciones estables para el crecimiento”, señaló García.

En esa línea, García subrayó que no es posible sostener una agenda social sólida y responsable sin un crecimiento económico capaz de financiarla. “El desarrollo industrial y productivo es el que permite generar los recursos que hacen viable la agenda social que Chile demanda. Sin crecimiento no hay progreso, y sin progreso no hay bienestar sostenible”, indicó.

El dirigente añadió que otro de los retos más urgentes que enfrenta hoy el país es la seguridad pública, que afecta no solo la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también el desempeño de las empresas y la capacidad de emprender e invertir.

“Un país que aspira a crecer debe asegurar un entorno donde la actividad productiva pueda operar sin amenazas ni incertidumbre. La seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de las personas, no solo en el ámbito social, sino también en el económico”, afirmó.

ASIMET reiteró su plena disposición a colaborar con quien resulte electo, en el balotaje del 14 de diciembre próximo, en la construcción de una agenda de Estado que impulse la base industrial del país, para abrir así nuevas oportunidades de desarrollo para Chile.

 

Artículos relacionados

Close