DestacadosNotas MinerasNoticias
Cochilco: El precio del cobre logra recuperar terreno y cerró la semana pasada en US$ 4,37 por libra
- El promedio anual se ubica en US$ 4,31 por libra, lo que representa un 4,2 % más que en el mismo período de 2024. El bajo volumen de operaciones durante la semana pasada hizo que los precios se movieran más de lo habitual, influenciados por inversionistas de corto plazo, más que por cambios reales en la oferta y la demanda.

Cobre en movimiento: ¿Qué está pasando con el precio del metal según Cochilco? Si usted es de aquellos que siguen el pulso del cobre cada semana, sabrá que los precios no son simplemente números en una tabla: son el reflejo de fuerzas globales que chocan, se cruzan y, a veces, sorprenden. Cochilco, en su informe correspondiente a la semana pasada (entre el 18 y el 22 de agosto), nos trae las claves más reveladoras para entender qué está ocurriendo con el principal metal chileno con un toque de adrenalina financiera.
EL PRECIO DEL COBRE, PROTAGONISTA INDISCUTIDO
El cobre cerró la semana en un sólido US$ 4,37 por libra, marcando un alza de 0,2% respecto a la semana pasada. Este pequeño salto puede parecer discreto, pero en el mundo de los commodities, cada centavo cuenta. El promedio anual hasta ahora se ubica en US$ 4,31 por libra, lo que representa un aumento del 4,2% si lo comparamos con el mismo período del 2024. ¿Qué significa esto? Que el cobre sigue mostrando músculo en el escenario internacional, a pesar de algunas turbulencias.
Durante estos días, el precio del cobre se movió en un rango acotado en la Bolsa de Metales de Londres (LME), alcanzando un mínimo de dos semanas, pero logrando recuperarse al cierre. Este comportamiento sugiere que, aunque hay nerviosismo, la tendencia es a la estabilidad. La curva de futuros se mantuvo en contango, un término que suena sofisticado, pero simplemente quiere decir que el precio spot (al contado) está por debajo del contrato a tres meses. Esto refleja que el mercado físico sigue holgado y existe incentivo para mantener inventarios en el corto plazo.
INVERSIONISTAS DE CORTO PLAZO AL MANDO
El bajo volumen de operaciones esta semana hizo que los precios se movieran con mayor intensidad de lo habitual. Y aquí entra el factor humano. Más que cambios reales en la oferta y la demanda, fueron los inversionistas de corto plazo quienes pusieron la cuota de volatilidad. Estos actores suelen buscar oportunidades rápidas y no necesariamente están interesados en los fundamentos del mercado, lo que puede generar movimientos inesperados en las cotizaciones.
Y China siempre está en el centro del escenario. De hecho, la prima Yangshan, que sirve como termómetro del apetito importador chino, subió levemente hasta US$ 51 por tonelada. Este indicador mide el costo adicional de llevar cobre refinado al puerto de Shanghái y, aunque muestra una mejora parcial en la demanda, todavía está lejos de los máximos vistos en mayo. ¿Qué quiere decir esto? Que China, el gigante consumidor de cobre, está recuperando algo de apetito, pero aún no vuelve a los niveles de voracidad que sacudían el mercado hace unos meses.
Por el lado de la oferta, la producción de cobre refinado en China llegó en julio a 1,27 millones de toneladas, un aumento del 14% interanual. Sin embargo, este crecimiento fue más moderado que el registrado en junio. La demanda se sostiene principalmente desde los sectores eléctrico e industrial exportador, mientras que la construcción inmobiliaria sigue floja. Así, China sigue siendo motor, pero no acelera tanto como algunos esperaban.
EL DÓLAR Y EL SIMPOSIO DE JACKSON HOLE: ¿CÓMO AFECTAN AL COBRE?
El dólar estadounidense se mantuvo firme durante la semana pasada, justo antes del esperado simposio de la FED en Jackson Hole, que se celebró entre el 21 y el 23 de agosto, es decir, concluyó este sábado y sus efectos se conocerán durante esta semana. De hecho, la Reserva Federal reiteró que sus decisiones dependerán de los datos económicos, especialmente empleo e inflación, lo que reduce las expectativas de un recorte inmediato en la tasa de política monetaria.
¿Y por qué importa esto al cobre? Porque un dólar fuerte suele hacer que los precios de los metales bajen, al encarecer las compras para otros países. Así, los ojos del mercado están puestos en lo que decida la FED en septiembre, ya que un recorte de tasas podría dar nuevo impulso al precio del cobre.
INVENTARIOS: EL TERMÓMETRO SILENCIOSO DEL MERCADO
Los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales totalizaron 484.152 toneladas la semana pasada, lo que representa una caída semanal del 0,1% pero acumulando un alza de 13,6% en lo que va del año. Este dato revela que, aunque hay cierta reducción reciente, el nivel de existencias es mayor que meses atrás, lo que contribuye a esa sensación de mercado “holgado”.
Desglose por mercado:
- Bolsa de Metales de Londres (LME): Alza del 0,1%, con 155.975 toneladas.
- Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): Baja del 5,4%, con 81.698 toneladas.
- COMEX (Estados Unidos): Subida del 1,7%, alcanzando 246.479 toneladas.
En la LME, el 8% de los inventarios corresponde a warrants cancelados, es decir, metal solicitado para entrega física. Este nivel es bajo en términos relativos y sugiere menor presión por retiro inmediato del material, lo que refuerza la idea de un mercado sin restricciones de abastecimiento en el corto plazo.
¿QUÉ ESPERAR PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS?
Las condiciones del mercado del cobre siguen mostrando holgura en abastecimiento, respaldadas por inventarios estables y una demanda que avanza con cierta timidez, especialmente desde China. Sin embargo, las expectativas están puestas en la reunión de septiembre de la Reserva Federal de Estados Unidos, pues hay alta probabilidad de que se anuncie el primer recorte de tasas de interés del año. Si esto sucede, podríamos ver al cobre tomar un nuevo impulso y romper la monotonía de las últimas semanas. Por lo tanto, nos encontramos ante un mercado atento y expectante
En síntesis, la evolución del precio del cobre durante la última semana, según Cochilco, estuvo marcada por la estabilidad y algunos movimientos interesantes en los inventarios y la demanda asiática. Los inversionistas de corto plazo aportaron dinamismo al mercado, mientras que la producción y la demanda china mantienen su papel central, pero con matices. El dólar y las decisiones de la Reserva Federal son los grandes factores externos a vigilar.
En definitiva, quienes siguen el precio del cobre saben que ninguna semana es igual a la anterior. Y aunque esta vez los cambios han sido más bien contenidos, el escenario internacional y la próxima reunión de la FED pueden transformar el panorama de un día para otro. Así que manténganse atentos, porque el cobre siempre tiene una historia nueva que contar. (Silvia Riquelme Aravena).
Para ver el informe completo de Cochilco, vaya al siguiente enlace:
Informe del Mercado Internacional del Cobre, semana del 18 al 22 de agosto de 2025