DestacadosNotas MinerasNoticias
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables
- La iniciativa, en esta primera versión, benefició a diez organizaciones sociales e indígenas de la ciudad con soluciones sustentables como paneles solares, termosolares y kits fotovoltaicos, mejorando la calidad de vida a cerca de 2 mil 800 personas.

Con éxito avanza la ejecución de los 10 proyectos ganadores del Fondo Concursable «Innovando con Energías Limpias hacemos más comunidad», impulsado por Codelco Operaciones Norte, con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias en Calama y su entorno.
Estas iniciativas corresponden a la versión 2024 del concurso, que estuvo orientado a organizaciones territoriales e indígenas que buscan soluciones para enfrentar la falta de acceso a energía. El fondo, además, se enmarca en las medidas provisionales del Plan de Descontaminación para Calama y promueve una ciudad más limpia, mediante proyectos con participación comunitaria e innovación sustentable, como paneles solares, termosolares y kits fotovoltaicos, mejorando la calidad de vida a cerca de 2 mil 800 personas.
Para Rodolfo Bickell, director de Desarrollo Comunitario de Codelco Operaciones Norte, esta iniciativa tiene un sentido profundo de corresponsabilidad ambiental: “Estamos contentos, porque este fondo se asocia directamente al Plan de Descontaminación de Calama, ya que con energías limpias estamos ayudando a que la ciudad sea más sustentable. Ahora, en agosto, lanzaremos la segunda versión del concurso y esperamos una amplia participación comunitaria”.
ORGANIZACIONES BENEFICIADAS
En el caso de las organizaciones indígenas, ya se está avanzando en la implementación de iniciativas que incorporan energías renovables, mejorando así la calidad de vida de muchas familias.
Marcela López, presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas, destacó el impacto que ha tenido en su hogar esta iniciativa tras concretar la instalación de paneles solares. “Ha sido muy positivo, porque postulamos a kit fotovoltaico, que para nosotros es importante estando en un lugar donde no llega la luz. Dar las gracias a Codelco y que se sigan dando iniciativas como ésta, donde se invitó a la comunidad y a la gente a participar para poder ir creciendo juntos para desarrollarnos”, comentó.
Por su parte, Eva Vilugrón, integrante de la misma agrupación, valoró la importancia de este aporte. “Esto vino apoyar el sistema que yo tenía y que estaba fallando, ya que no teníamos energía suficiente para pasar día y noche. Estoy muy agradecida de Codelco, porque vino a cubrir mis necesidades como dueña de casa en esta ciudad que me acogió”.
Las cinco organizaciones indígenas ganadoras de la versión 2024 fueron: Ecologistas Hijos del Loa, Mujeres Indígenas, Kamac Mayu Hijos de Yalquincha, quienes recibirán sistemas de paneles fotovoltaicos; mientras que las asociaciones Hermanos Indígenas y Lemu Cuyen impulsarán proyectos con sistemas termosolares.
En tanto, entre las cinco organizaciones funcionales y territoriales favorecidas se destacan la Asociación de Agricultores de Calama y la Organización Agrónoma Los Sembradores, que instalarán paneles solares para fortalecer su producción agropecuaria. Además, las juntas de vecinos 7 de Julio y Gladys Marín implementarán soluciones termosolares e iluminación solar vecinal, respectivamente, mientras que la junta de vecinos Kamac Mayu Poniente instalará luminarias solares en su plazoleta y juegos infantiles.