DestacadosNotas MinerasNoticias
El cobre brilla: Alzas y señales positivas impulsaron el precio del metal durante la semana pasada
- Informe semanal Cochilco reveló la existencia de factores globales y locales que refuerzan el optimismo en el mercado del metal rojo impulsado por China y la depreciación del dólar.

El cobre cerró la semana pasada (20 al 25 de octubre) con broche de oro: el precio alcanzó a US$ 4,9 por libra, registrando un aumento de 2,7% respecto al viernes anterior. Este repunte llevó el promedio anual a US$ 4,38 por libra, superando en 5,2% el valor del mismo período de 2024. ¿Qué hay detrás de este movimiento? Según el informe de Cochilco, la respuesta está en una mezcla de factores económicos, geopolíticos y comerciales que han hecho del metal rojo el protagonista de la semana.
URGENCIA EN LA DEMANDA Y MENOR DISPONIBILIDAD FÍSICA
Los precios para entrega inmediata subieron más que los contratos a futuro, mostrando una clara urgencia por conseguir cobre en el presente. Esta tendencia revela un mercado con menor disponibilidad física y una demanda más activa, mientras que los cargos de tratamiento y la oferta de chatarra se mantuvieron en niveles bajos.
EL DÓLAR CEDE TERRENO Y FAVORECE AL COBRE
La debilidad del dólar fue otra pieza clave. El mercado anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos podría bajar las tasas de interés en los próximos meses, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en el cobre y otros metales.
CHINA SORPRENDE Y ANIMA AL MERCADO
Las señales desde China, el mayor consumidor mundial de metales, fueron más alentadoras de lo esperado. Los indicadores de manufactura superaron las previsiones y la producción industrial creció un notable 6,5% interanual en septiembre, impulsando la confianza del mercado pese a que el PIB avanzó a su ritmo más lento en un año.
Las importaciones de cobre refinado se mantuvieron firmes, aunque las de concentrados y ánodos bajaron por márgenes de arbitraje menos favorables.
MENOS FRICCIONES ENTRE POTENCIAS Y ESTÍMULOS EN EL HORIZONTE
En el ámbito geopolítico, la relación entre China y Estados Unidos mostró un tono más cooperativo, disminuyendo el riesgo de nuevas tensiones comerciales. Además, el mercado espera posibles estímulos en China enfocados en redes eléctricas, movilidad y eficiencia energética, lo que podría sostener la demanda de cobre sin recurrir a políticas expansivas generales.
OFERTA AJUSTADA Y PROYECCIONES MODERADAS PARA 2026
Por el lado de la oferta, las disrupciones en minas relevantes y las perspectivas moderadas para el próximo año mantienen el balance global ajustado. Salvo un shock inflacionario en EE.UU. o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista.
INVENTARIOS: CAÍDAS SEMANALES, PERO AUMENTO ANUAL
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 556.137 toneladas, registrando una caída semanal de 0,9% pero acumulando un incremento de 30,5% en lo que va del año.
- Bolsa de Metales de Londres (LME): Inventarios cayeron 0,8%, situándose en 136.100 toneladas.
- Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): Existencias cayeron 4,9%, hasta 104.792 toneladas.
- COMEX (Estados Unidos): Inventarios aumentaron 0,6%, alcanzando 315.245 toneladas.
PERSPECTIVAS POSITIVAS Y CAUTELA EN EL HORIZONTE
El informe semanal de Cochilco muestra que el cobre se mantiene como uno de los activos más atractivos para los inversionistas, respaldado por factores globales y locales que refuerzan el optimismo. Sin embargo, el mercado sigue atento a los posibles cambios macroeconómicos y geopolíticos que puedan alterar la tendencia actual. Por ahora, el cobre sigue brillando y Chile, como principal productor, observa con atención cada movimiento del metal rojo.
El informe semanal completo de Cochilco sobre el precio del cobre, se puede revisar en el siguiente enlace: https://www.cochilco.cl/web/informe-semanal-del-cobre/




