DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

El último reporte de Codelco tras accidente en la División El Teniente

  • La estatal informó avances en la investigación de las causas del accidente y el apoyo psicosocial a las familias de las víctimas, en medio de la suspensión de la faena subterránea.

Imagen referencial de archivo. Reforzamiento de galerías en El Teniente

En un nuevo reporte emitido desde Rancagua este miércoles en la tarde, Codelco entregó detalles sobre la evolución del plan de apoyo a las familias de los trabajadores fallecidos, el estado actual de las operaciones en la División El Teniente y el progreso de las investigaciones tras el accidente que impacta a la principal minera del país y ha causado consternación en todo el mundo minero nacional.

AVANCES EN ASISTENCIA A FAMILIAS AFECTADAS

Durante la jornada de este miércoles, la atención estuvo puesta en los funerales de dos de los trabajadores. En La Serena, el Presidente de la República asistió a la despedida de Carlos Arancibia, mientras que en Rancagua se realizó el funeral de Gonzalo Núñez. La vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, Mary Carmen Llano, representó a la empresa en las ceremonias. Hasta hoy, la estatal ha entregado asistencia funeraria a cuatro de las cinco familias afectadas, ya que una de ellas decidió no recibir el apoyo formal de la compañía.

Como parte del Plan de Contención y Apoyo Psicológico, 78 personas han sido atendidas por el Programa de Contención y Asistencia en Salud Mental de la División El Teniente. Además, se realizaron reuniones de coordinación con empresas colaboradoras que son clave para las obras subterráneas, entre las que destacan Aura, DMC, Bormax, CYGSA y Enaex, reforzando la red de apoyo para todo el ecosistema laboral de la faena.

ESTADO DE LAS OPERACIONES AL INTERIOR DE LA MINA

A nivel operacional, la actividad minera subterránea permanece suspendida por resolución de Sernageomin, lo que mantiene paralizadas las labores productivas en el interior mina. Actualmente, en el turno B, solo se mantiene una dotación reducida de 434 personas, concentradas en tareas de resguardo de instalaciones y actividades esenciales para preservar la infraestructura.

En superficie, la actividad se centra en labores de limpieza, mantenimiento de plantas y fundición, y maniobras específicas para la conservación de equipos en los hornos anódicos, garantizando que todo esté en condiciones óptimas para cuando se autorice la reanudación de las faenas.

INVESTIGACIÓN Y FISCALIZACIÓN EN CURSO

Respecto al avance de la investigación, la Policía de Investigaciones (PDI) continúa con diligencias en el área industrial bajo la conducción de la Fiscalía Regional, mientras Sernageomin realiza inspecciones exhaustivas en todos los sectores de interior mina. Hasta ahora, Codelco ha respondido a tres requerimientos formales tanto de Sernageomin como de la Dirección del Trabajo, en línea con el compromiso de transparencia.

En paralelo, el Comité Regional de Gestión del Riesgo de Desastres mantiene sesiones activas en Rancagua, y la Comisión de Investigación Interna de Codelco, liderada por el vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación, Julio Díaz, sigue adelante con sus peritajes para esclarecer lo ocurrido. A nivel legislativo, crece la presión para que la próxima sesión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados se realice en Rancagua o Machalí, lo que refleja la importancia nacional del caso.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA TRANSPARENCIA

Codelco reitera que su principal compromiso es con la seguridad y la integridad de quienes forman parte de la compañía, así como con el acompañamiento a las familias afectadas y la entrega de información transparente y oportuna a la opinión pública.

Este episodio vuelve a poner el foco en la relevancia de reforzar los estándares de seguridad en la minería chilena y la importancia de la contención integral para las personas que día a día mantienen en marcha el corazón productivo del país.

 

Artículos relacionados

Close