DestacadosInternacionalNoticias
Gerdau redefine su apuesta: inversiones en Brasil en la mira
- Gustavo Werneck, presidente ejecutivo de la compañía y uno de los líderes más destacados del rubro, dio a conocer su decepción y replanteamiento estratégico en la siderurgia frente a la presión del acero importado a Brasil, especialmente, el de origen chino.

Gerdau, gigante del acero, ha tomado una decisión que sacude los cimientos de la industria siderúrgica brasileña: la reducción de sus inversiones en el país, marcando un hito en la relación entre el sector y la política comercial del gobierno federal. La noticia, dada a conocer por Gustavo Werneck, presidente ejecutivo de la compañía y uno de los líderes más destacados del rubro, refleja la frustración ante la falta de acciones contundentes para proteger la producción nacional frente al avance imparable del acero extranjero, especialmente el de origen chino.
VOCES QUE EXIGEN RESPUESTAS
Durante meses, Werneck ha reclamado públicamente medidas de defensa comercial más duras y efectivas. El ejecutivo expresó su decepción tras doce meses de esperar respuestas por parte del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), que implementó cuotas y aranceles para frenar las importaciones, pero dejó abierta la puerta a que el acero contenido en productos terminados siga ingresando al país. “La decisión está tomada”, sentenció Werneck, aludiendo a que la paciencia empresarial ha llegado a su límite.
IMPACTO EN LA FUERZA LABORAL
La presión del acero importado ya ha tenido consecuencias palpables: desde principios de año, Gerdau ha despedido a 1.500 trabajadores en Brasil, una cifra que ilustra el peso de las importaciones sobre la industria local. Werneck no titubeó al señalar que el gobierno federal, al aceptar la penetración de productos siderúrgicos extranjeros, exime al sector de pagar cerca de 6 mil millones de reales en impuestos, generando una distorsión que “hace felices a todos” menos a los productores nacionales.
DINÁMICA DE LA INVERSIÓN: BRASIL Y EE.UU.
Las inversiones planificadas para este año se mantienen, pero el flujo se reducirá desde 2026. Gerdau evaluará su estrategia futura entre agosto y septiembre, y se espera que anuncie la conclusión en octubre ante sus inversores. En los últimos años, los desembolsos han oscilado entre R$ 5 mil millones y R$ 6 mil millones, y para este año, de los R$ 6 mil millones previstos, R$ 4 mil millones están destinados a Brasil, según el director financiero Rafael Japur.
En contraste, Werneck confirmó que Gerdau seguirá apostando por Estados Unidos, donde la compañía vive un “muy buen momento” gracias a la política de reindustrialización y los incentivos oficiales. Sin embargo, el ejecutivo es prudente: “Somos muy cuidadosos con lo que hacemos allí para no perturbar lo bueno”, afirmó. El segundo trimestre muestra que el 61,4% del EBITDA ajustado del grupo provino de operaciones en Norteamérica, evidenciando el peso creciente de este mercado.
ESTRATEGIA PARA LOS ACCIONISTAS
En cuanto a la rentabilidad para los accionistas, Japur aclaró que la preferencia sigue siendo la recompra de acciones en lugar de dividendos extraordinarios. A inicios de año, Gerdau aprobó un nuevo programa que abarca hasta el 5% de las acciones preferentes y hasta el 10% de las ordinarias, consolidando una estrategia para fortalecer la posición de la empresa en el mercado. “Una excelente opción es recomprar acciones de la empresa”, sostuvo Japur.
La determinación de Gerdau de reducir inversiones en Brasil marca un fuerte llamado de atención a las autoridades y pone de manifiesto la necesidad de políticas más robustas para proteger la industria nacional. Mientras la empresa replantea su hoja de ruta, la siderurgia brasileña observa con atención y cierta inquietud los próximos pasos de un actor clave en la economía del país.(Fuente: Alacero)