Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Trending

Guerra de Aranceles: Trump prolonga la tregua comercial con China 90 días más

  • Por Diego Barnuevo Analista de Mercados Junior de Ebury. //

Diego Barnuevo Analista de Mercados Junior de Ebury.

La Casa Blanca ha emitido el comunicado este martes en la madrugada, evitando así la entrada en vigor de los aranceles del 55 % a China. Los mercados ya anticipaban que esto ocurriría por lo que la reacción del dólar ha sido muy tibia, si bien ha conseguido fortalecerse ligeramente frente al euro en este comienzo de semana. Los inversores estarán más expectantes a los datos de inflación estadounidenses, que se publicarán hoy a las 14:30 CET. El consenso prevé un repunte al 2,8%, desde el 2,7% de junio. Dado el frenazo brusco que ha sufrido la creación de empleo en EE.UU., resulta difícil pensar que una sorpresa al alza en la inflación pueda reducir significativamente las expectativas de recortes de tipos para este año. Dicho esto, los mercados seguirán muy cerca los dos informes de inflación que se publicarán antes de la reunión del FOMC en septiembre.

La libra también le está ganando terreno al euro desde este lunes por la mañana, y tras la publicación de los informes del empleo británico de junio y julio, que no han sido buenos, pero suponen una ligera mejoría con respecto a los anteriores. El mercado laboral británico sigue enfriándose, pero la caída más leve de la nóminas ha ofrecido a los inversores británicos un pequeño respiro (-8.400 frente a los -26.400 de junio). A pesar de ello, se trata de la sexta contracción mensual consecutiva, que representa la peor racha registrada históricamente, excluyendo el periodo de pandemia. El desempleo se ha mantenido en el 4,7 %, mientras que las solicitudes de prestaciones han dado una sorpresa, cayendo 6.200. El crecimiento salarial se ha ajustado en gran medida a las estimaciones (5 % sin bonificaciones, 4,7 % con ellas). A pesar de suponer una cierta mejoría, los datos no deberían influir en las próximas decisiones del Banco de Inglaterra.

El cruce EUR/JPY sigue cotizando al alza, como lleva haciéndolo desde la última semana, superando la cota de 172. La distensión en el conflicto comercial entre China y EE.UU. puede estar provocando una menor demanda del yen japonés como moneda refugio. Esta semana, el cruce podría sufrir fluctuaciones tras la publicación del PIB japonés en el segundo trimestre este viernes. Se espera que la actividad económica repunte ligeramente, pero que el crecimiento continúe siendo prácticamente nulo.

El anuncio de la prolongación de la tregua entre China y EE.UU. también ha proporcionado un ligero impulso al yuan, pero por lo general sigue muy debilitado frente al euro, cotizando en torno al 8,35. Si la semana pasada la atención estuvo puesta en los datos de inflación que cayeron algo menos de lo esperado (0% vs -0,1%), esta semana lo estará en los datos de ventas minoristas y producción industrial de julio que se publicarán el viernes. En cualquier caso, ambas potencias económicas continuarán las negociaciones hasta el 10 de noviembre, fecha del nuevo vencimiento.  (diego.barnuevo@ebury.com)

Artículos relacionados

Close