DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Industria minera local refuerza la ciberseguridad ante aumento de ataques

  • La digitalización del sector ha implicado medidas como autenticación multifactor y controles OT. “Las amenazas evolucionan con la inteligencia artificial y la nube, ampliando la superficie expuesta”, advierte experto de Entelgy Chile.

El aumento de incidentes digitales y la rápida adopción de nuevas tecnologías han convertido a la ciberseguridad en un eje estratégico para la minería chilena. Según el Estudio de Percepción de Riesgos Empresariales 2025, más del 76% de los ejecutivos del sector percibe un incremento en la exposición a amenazas, mientras que un 62,3% reconoce haber enfrentado al menos un hecho de este tipo en el último año.

Al respecto, Pablo Álvarez Arellano, gerente comercial de Ciberseguridad de Entelgy Chile, confirma que existe en la industria minera un creciente interés e inversión en soluciones tecnológicas y servicios gestionados de ciberseguridad. “Un ataque informático impacta directamente en la gobernanza, definición de roles, gestión de terceros y planes de continuidad y recuperación en las operaciones mineras. Por ello la tecnología es clave para evitar este tipo de incidentes”, advierte.

Pablo Álvarez Arellano, gerente comercial de Ciberseguridad de Entelgy Chile

En lo técnico, el experto de la consultora tecnológica explica que las empresas de minería hoy implementan un enfoque dual IT/OT, una estrategia que protege tanto los sistemas de tecnología de la información (IT) como los de tecnología operativa (OT) de la organización:  “Mientras que en IT existen controles clásicos y marcos estandarizados, los entornos OT presentan menor nivel de madurez. Es un hecho que en el sector se están incorporando medidas específicas como inventarios detallados, segmentación por zonas, listas blancas de aplicaciones y controles de seguridad en PLC/SCADA”.

En mayor detalle, Álvarez menciona que se ha adoptado el modelo Zero Trust, reforzando la autenticación con MFA para accesos remotos, junto con una gestión más estricta de identidades y privilegios: “También se han realizado avances en la segmentación física y lógica de redes, gestión de inventarios, parchado y hardening en entornos OT, así como en la integración con sistemas SIEM para mejorar la visibilidad y detección de incidentes”.

“A su vez, esto implica que la respuesta a incidentes deba evolucionar, incorporando playbooks OT y operadores de planta en los protocolos de recuperación. Sin embargo, según los estudios, todavía un 57% de las empresas no cuenta con protocolos adecuados para responder a incidentes, lo que evidencia que, pese a los avances tecnológicos, la industria minera aún necesita reforzar la estandarización y la preparación ante contingencias”, advierte el ejecutivo.

De cara al futuro, el gerente comercial de Ciberseguridad de Entelgy Chile concluye que, si bien el rubro avanza en la dirección correcta, “aún le queda para un completo blindaje”. “Las amenazas evolucionan con la inteligencia artificial y la nube, ampliando la superficie expuesta. Por eso, más allá de la tecnología, el talento humano, su capacitación y la gobernanza juegan un papel clave”, señala.

 

 

Artículos relacionados

Close